Los siniestros viales son una epidemia en Colombia. En 2022, fueron la segunda causa de defunción no fetal de niños entre los 5 y los 14 años, y la primera causa de muerte violenta en mujeres. El 80% de las mujeres, niñas y adolescentes que murieron en siniestros viales lo hicieron como peatones o pasajeras, no como conductoras.

Los niños menores de 10 años y los adultos mayores de 65 años son los actores viales más vulnerables. En 2022, el 14% de las personas que fallecieron en siniestros viales fueron adultos mayores de 65 años, la mayoría en calidad de peatones. La motocicleta se ha convertido en el verdugo del peatón. Por otra parte, el 35% de los niños menores de 10 años que fallecieron en un siniestro vial lo hicieron como peatones, mientras que el 30% de estos eran pasajeros de una motocicleta.

En las elecciones regionales de octubre, es necesario que los candidatos debatan sobre el problema de la seguridad vial. El fenómeno de los viajes en motocicleta desde los municipios conurbados hacia las ciudades es un problema que debe ser abordado. Este fenómeno se ha acentuado con el incremento vertiginoso del parque automotor de dos ruedas de municipios dormitorio que ingresan día a día a la ciudad.

Foto: Frans van Heerden (Pexels)

La Liga Contra la Violencia Vial, en conjunto con la Secretaría de Movilidad, celebrará el próximo 2 y 3 de octubre el Seminario Internacional de Seguridad Vial en su decimoséptima versión. En este evento participarán diferentes expertos provenientes de 6 países para intercambiar ideas y abrir de manera franca un debate ineludible para el futuro de las ciudades.

Por Diego Cambiaso

Comunicador Social, Desarrollador de Software y UX Designer. Blogger desde el 2006, creador de Pixelco Tech. Viajero y fotógrafo. Entusiasta del diseño, apasionado por la tecnología y el social media. EN-ES-IT