Guía web hosting WordPress

Web hosting. ¿Te resulta rara esta palabra? ¿No sabes bien qué es? Si quieres montar tu propio website, tienes que seguir leyendo.

Todo proyecto en la actualidad, necesita presencia en Internet. Ya sea que se trate de un website personal o comercial. Puede que sea para dar a conocer una App, publicar contenido informativo, vender un producto u ofrecer un servicio.

Guía web hosting WordPress

WordPress es una solución, ampliamente usada para crear blogs y todo tipo de websites. Además, cuenta con una comunidad muy grande usuarios, desarrolladores, webmasters y muchas empresas, que se dedican a ofrecer soluciones (de pago) estándar o la medida.

Antes de continuar, es mandatorio definir algunos conceptos, para tener bien en claro, de qué estamos hablando.

¿Qué es WordPress?

WordPress es un CMS (content management system), en español es un administrador o gestor de contenidos. Es un desarrollo open source, que instalándolo en un servidor web, permite montar un website (sitio web).

La principal función de WordPress (WP) es permitir montar un blog, es decir, un sitio web que publica contenido en formato de entradas y que se ordenan en la portada, desde las más nuevas a las más antiguas. Pero WP es tan versátil, que en la actualidad se lo utiliza para crear todo tipo de websites: tiendas online, aplicaciones web más complejas, intranets, por mencionar solo algunas de las posibilidades. 

Dotarlo con otras funcionalidades, es muy fácil. La mayoría de las veces, solo es cuestión de buscar el plugin (extensión). En el improbable caso que no lo encuentres, puedes contratar a un programador, para que implemente exactamente la función que estás necesitando.

Además, WordPress tiene una tienda propia de templates. Así podrás hacer que tu sitio luzca de acuerdo a la estética de la marca. Desde el mismo gestor puedes buscar diseños para tu sitio o comprarlo en sitios especializados.

Principales características de WordPress

WordPress es un software de gestión de contenidos en el que hay mucha gente involucrada. A la hora de considerar usarlo en tu proyecto, debes saber que es lo que lo hace una plataforma tan ampliamente usada.

  • Es trata de un desarrollo open source respaldado por una comunidad muy grande en todo el mundo.
  • Es un CMS o administrador de contenidos que permite montar tanto un blog, como un website corporativo.
  • No está limitado, ya que es fácilmente extensible en funcionalidades, por medio de extensiones (plugins), o también, usándolo como un framework para hacer el desarrollo necesario de la solución buscada.
  • De esta misma forma, es fácilmente personalizable en apariencia, por medio de templates (themes), de los que se consiguen gratuitos y de pago.
  • Además, es gratuito y existen muchos profesionales y empresas que venden todo tipo de servicios.

Web Hosting

Pero antes de comenzar a montar el sitio con WordPress, es necesario contratar un web hosting. Para esto tendrás que tomar una decisión entre varios tipos como: hosting compartidovirtualdedicado, por nombrar algunas de las opciones disponibles en el mercado. También existen web hostings que se dedican especialmente a ofrecer planes especiales para WordPress.

¿Qué un web hosting?

Un web hosting es un servicio que ofrece un solución de almacenamiento. Básicamente al contratar este servicio, estamos contratando un servidor, que puede ser físico o virtual y que está siempre conectado a Internet

Este servicio, en definitiva lo que ofrece es un servidor de archivos, que es el utilizado para montar un website. También existe otra como: servidor de streaming, en el caso de querer montar un radio en Internet, o transmitir video. 

Tipos de servicios de web hosting

Ahora que ya sabes que es un web hosting, tendrás que contratar uno. Para esto existen compañías de web hosting en todo el mundo. Seguro encuentras muy fácilmente una puedes utilizar, según las necesidades de tu proyecto. No te sientas abrumado, porque si vas a ver que hay muchas opciones: servidores compartidos, virtuales, dedicados… 

Cómo alojar WordPress

En este caso, lo que necesitarás es un hosting para WordPress, para lo cual existen dos opciones. Primero puedes crear tu website usando el servicio que la misma WordPress ofrece en wordpress.com. Éste tiene un plan básico y gratuito. Pero que si quieres que tu website se vea como uno profesional, tendrás que invertir algo de plata, comprando algunas opciones extras que no vienen incluídas.

wordpress.com
Web hosting WordPress con plan inicial gratuito

Si tienes conocimiento puedes instalar tu mismo WordPress. Para esto o simplemente tendrás contratar un hosting para WordPress o que dentro del plan, tenga la opción de instalación. Esta opción tiene un nombre similar a Instalación en un Click, y te permitirá instalar WP de una forma tan fácil a como instalas un app en el SmartPhone.

Esta segunda opción, la de montar tu mismo WordPress para correr tu website, puede que sea la que te lleve más tiempo. Esto es porquedeberás estar pendiente de actualizaciones, de implementar mejoras, prestar atención a los problemas que se vayan presentando. Per sin dudas es la opción que te dará más libertad en todos los aspectos.

WordPress
Descargar WordPress

Si después, por la razón que sea, debes cambiar de servidor, siempre podrás exportar todo tu website. Si necesitas agregar o quitar componentes, funcionalidades, tendrás todos los recursos a tu disposición. Esto es libertad total para asumir todos los cambios que el proyecto requiera.

Características de un web hosting para WordPress

Si te decantas por la opción de montar tu  website con WordPress en un servidor propio, estas son la consideraciones que tienes que tener en cuenta. No te sientas abrumado, en la práctica todo es más sencillo de lo que parece. Sigue estos consejos, y te sorprenderás.

Hostinger – Web hosting con planes para WordPress

Detalles técnicos de un web hosting para WordPress

  • Requiere PHP versión 7.2 o superior.
  • Bases de datos MySQL  versión 5.6 o MariaDB versión 10.0 o superior.
  • Servidor de archivos Apache o Nginx.

Puede que estos requerimientos te resulten raros, pero son los componentes de software más comunes en los planes de web hosting.

Además de las características técnicas que son necesarias para instalar y correr WordPress, a la hora de contratar un web hosting, tienes que tener en cuenta que el plan te ofrezca:

Soporte 24/7: tu website va a estar abierto las 24 horas, y necesitarás solucionar los problemas, en el momento que ocurran, es por eso que un buen soporte técnico es muy importante.

Instalación con un click: esta opción te asegura que no tendrás que lidiar con los problemas de configuración del servidor, aunque con un mínimo de conocimientos, igual es bastante fácil. Pero la principal ventaja que tienen estas instalaciones con sólo un click, es que la configuración que hace de WordPress, es la adecuada para la configuración que tiene el servidor. 

Certificado SSL: que esté incluído en el precio es importante, ya que por cuestiones de seguridad, es menos probable que usando un certificado de encriptación, alguien pueda hackear o hacer alguna estafa usando tu website. Además es un factor de posicionamiento, Google alerta cuando un sitio no es seguro. En la actualidad, no deberías contratar un web hosting que no lo ofrezca.

Backup: las herramientas para hacer backups diarios son muy importantes, sobre todo si tu sitio se va actualizar diariamente, tendrás que buscar una forma segura, fácil y efectiva de respaldarlo.

Conclusiones

Puede que todo esto te haga sentir abrumado, pero en resumidas cuentas lo que tienes que hacer es conseguir un web hosting confiable y comenzar a trabajar en tu proyecto. Además del soporte que te debería brindar la empresa que contrates, no te olvides que en YouTube y la comunidad de WordPress, son tu aliados para hacer que todo funciones bien y puedas tener el control en todos los aspectos de tu proyecto.

Por último, ten en cuenta que existen servicios especializados, que te pueden ayudar a la hora de elegir un web hosting.

Compara web hosting
Comparador de servicios de web hosting

Cuéntanos en los comentarios tu dudas e inquietudes y sobre todo, nos gustaría que nos escribas para contarnos tu experiencia.

Por Diego Cambiaso

Comunicador Social, Desarrollador de Software y UX Designer. Blogger desde el 2006, creador de Pixelco Tech. Viajero y fotógrafo. Entusiasta del diseño, apasionado por la tecnología y el social media. EN-ES-IT