La era digital ha logrado modificar diferentes aspectos de nuestras vidas y el sector financiero no es la excepción, pues es un hecho que la mayoría de usuarios de hoy en día realizan gran parte de sus transacciones de manera remota a través de internet, ya sea para adquirir productos o vender en línea, pagar facturas de servicios o cualquier otra actividad afín.

El futuro de la Fintech en el sector financiero
Foto por Christiann Koepke en Unsplash

En vista de tal modificación, las entidades bancarias han tenido que adaptarse para poder atender a sus clientes de la mejor forma posible, y dentro de todos los cambios tecnológicos que han implementado en este contexto, las Fintech han destacado gracias a los beneficios que traen consigo, llegando a transformar la forma en la que las personas relacionamos el dinero con nuestra vida cotidiana.

¿Qué es Fintech?

Se trata de un término anglosajón que surge de la unión de dos palabras en inglés Finance y Technology, lo que en español se traduce como tecnología financiera. Las Fintech hacen referencia a todas las empresas (por lo general startups), cuyo propósito es desarrollar herramientas haciendo uso de nuevas tecnologías que mejoren, automaticen y provean el acceso a los servicios financieros. En otras palabras, podría decirse que la Fintech es una nueva área de la industria financiera que busca sacar provecho de los avances tecnológicos para optimizar las actividades financieras que vayan desde los procesos y modelos de negocio hasta la obtención de resultados.

¿Cómo funcionan?

Uno de los aspectos más interesantes que tiene la tecnología financiera es su capacidad para abarcar diversos campos, lo cual desafía las estructuras clásicas para crear sistemas innovadores que respondan de manera satisfactoria a las necesidades del panorama global.

Tipos de Fintech
Foto por: Christina en Unsplash

Algunas de las aplicaciones desarrolladas por las Fintech se enfocan en modificar las formas en las que se llevan a cabo las operaciones bancarias comunes, como los medios de pago, las actividades de financiación colectiva, el dinero electrónico, entre otros. Al tener un campo de acción tan extenso esta tecnología ha permitido abrir los servicios financieros a usuarios no bancarizados.  

Sectores donde operan las Fintech

Las Fintech se pueden clasificar en diferentes tipos, de acuerdo al sector financiero que ocupe. A continuación, veremos algunos de los principales segmentos en los que trabajan:

Neobancos

Los Neobancos son organizaciones financieras que brindan los mismos servicios de intermediación bancaria que los que ofrece un banco convencional, pero de forma completamente digital, lo cual evita que el usuario tenga que pasar horas y horas esperando para ser atendido.

Finanzas descentralizadas

Las DeFi o finanzas descentralizadas proporcionan servicios financieros operando en cadenas de bloques públicas, mejor conocidas como blockchain, lo cual les permite a los usuarios realizar casi todos los servicios que respaldan las instituciones bancarias ya sea, solicitar préstamos, ganar intereses, negociar activos, entre otras actividades. Actualmente son muchas las monedas digitales que trabajan con este tipo de fintech, siendo Bitcoin y Ethereum las más populares.

Créditos o financiamiento online

Estas entidades a diferencia de los estrictos y tediosos procesos que exigen los bancos para optar por un crédito, trabajan con sistemas más amigables en los que el individuo (persona o empresa) puede acceder a créditos de manera remota, desde la comodidad de su teléfono celular, y lo mejor de todo es que las condiciones y montos suelen ser mucho más accesibles. 

Crowdfunding

Las Fintech crowdfunding podrían clasificarse como una variante de los créditos digitales; ya que son plataformas creadas para facilitar un financiamiento colectivo para un proyecto sin la necesidad de cerrar el acuerdo de manera presencial. Estas plataformas practican actividades colaborativas con el propósito de que cualquier persona pueda realizar sus aportes a cambio de una recompensa.

Personal Finance Manager (PFM)

Este tipo de fintech hace referencia a los administradores de finanzas personales y son herramientas (por lo general aplicaciones) que les permiten a los usuarios manejar su dinero y gestionar su situación financiera, conectando sus diferentes cuentas bancarias con la app. Tales herramientas consiguen destacar en el sector debido a su capacidad de ayudar a las personas a llevar a cabo distintos presupuestos e incluso en algunos casos pueden contribuir a la obtención de créditos online.

Wealthtech

Estas trabajan de la mano con tecnologías como inteligencia artificial (AI) y big data con el objetivo de ofrecer asesoría sobre gestión digital de carteras a través de gestores automatizados; de manera que puedan determinar cuál es la opción más rentable para invertir. 

Insurtech

El término insurtech proviene de la combinación de las palabras en inglés insurance y technology, que traducido al español significa tecnología de seguros. Las Insurtech al igual que las Wealthtech hacen uso de nuevas tecnologías como el análisis de big data o la AI aplicadas en el sector de seguros, lo que les permite ofrecer pólizas personalizadas.

Regtech

RegTech es un término que nace de la unión entre regulación y tecnología para definir a aquellas compañías de base tecnológica que se dedican a la creación de soluciones para mejorar el cumplimiento de las regulaciones y normativas de cada sector con el fin de impulsar la eficiencia empresarial. ​​

¿Cuáles son los objetivos de las empresas Fintech?

Es un hecho que las entidades bancarias tradicionales se enfrentan a una transformación importante y determinante, debido a la influencia que han tenido las Fintech en el cambio de hábitos de la sociedad durante los últimos años. Estas novedades en el sector financiero han provocado que las empresas más conservadoras tengan que hacerles cara a nuevos retos para poder mantenerse a flote.

En cuanto a los objetivos de las empresas Fintech destacan los siguientes:

  • Agregar valor a los servicios financieros ya existentes.
  • Reducir los costes, logrando una eficiencia mayor.
  • Destacar como servicios financieros poderosos e innovadores.
  • Ser capaces de brindar mejores soluciones a los usuarios, sacando el máximo provecho de las nuevas tecnologías.
  • Simplificar en mayor medida los procesos financieros tradicionales.
  • Darles más accesibilidad a los productos financieros.

¿Por qué el crecimiento de las Fintech ha sido tan notorio?

Las Fintech pasaron de ser una alternativa tecnológica para convertirse en plataformas fuertes y bastante atractivas para los inversores; hazaña que lograron gracias al uso inteligente, innovador y disruptivo de la tecnología para poner los servicios financieros al alcance de cualquier persona.

Otro punto que hizo que estas plataformas destacasen en poco tiempo fue la notable diferencia que había con respecto a la banca tradicional; ya que las Fintech poseen modelos de negocios mucho más flexibles y eficientes. Sin mencionar el hecho de que supieron entender y responder a las necesidades de los clientes, creando mejores soluciones.

En este sentido, las fintech operan acorde a lo que sea más conveniente para el consumidor, creando nuevos sistemas en base al estudio de los ecosistemas que ya existen para así mejorarlos. Desarrollarse en grandes mercados financieros que tengan la facilidad de convertirse en campos de prueba para nuevos negocios, ha sido clave para su crecimiento exponencial.

En conclusión

Las Fintech han logrado convertirse en una enorme industria que abarca desde la banca móvil hasta las empresas de seguros, y de acuerdo a proyecciones, continuará expandiéndose en los próximos años; ya que su adopción por parte de la banca tradicional será determinante para el futuro de la rentabilidad de las empresas de este sector.

Hasta el momento las Fintech en Latinoamérica suman un total de 1.000 startups distribuidas en 18 países, entre los que destaca Brasil en el primer lugar, seguido de México y Colombia.

Fuentes:

Fintech: qué es, cómo funciona y para qué sirve

La importancia de las fintech en el sector financiero

Por Colaboradores Pixelco

Este contenido fue realizado por colaboradores, expertos profesionales que dedican su tiempo en escribir artículos de calidad sobre tecnología. Pixelco Tech es sitio de noticias de tecnología, diseño y desarrollo web e Internet escrito por profesionales de la industria TI.