Los Ășltimos 10 años han dejado una cosa en claro: la tecnologĂa permeĂł todos los aspectos de la vida de millones de personas alrededor del mundo. Desde que empezĂł la dĂ©cada del 2010 la tecnologĂa llegĂł a los hogares no sĂłlo en smartphones, tabletas, mĂłdems o computadoras, sino en asistentes de voz capaces de manipular focos inteligentes, televisiones, refrigeradores, cĂĄmaras, lavadoras por mencionar algunos. Tampoco olvidemos los automĂłviles con alertas para advertir sobre coches en carriles adyacentes o los smartwatch con notificaciones y alertas para mantener un estilo de vida mĂĄs saludable.

Por ello, creemos que durante el 2020 y los siguientes 10 años es probable que las tendencias antes mencionadas se conviertan en tecnologĂa mĂĄs sofisticada y posicionada entre los usuarios. De hecho, ya tuvimos un vistazo de estas tecnologĂas en el CES de este año, (una de las convenciones de tecnologĂa mĂĄs importantes del mundo). Es por esta razĂłn que las nuevas tecnologĂas que verĂĄs el prĂłximo año son:
La red 5G: cada vez mĂĄs cerca de revolucionar la tecnologĂa

El 5G ya ha sido reconocida como el âcentro del futuro de las comunicacionesâ por el Global System for Mobile Communications (GSMA). Si aĂșn no estĂĄs familiarizado con lo que puede hacer esta tecnologĂa aquĂ te brindamos una breve explicaciĂłn:
Las generaciones de red
Probablemente has notado que cuando no estĂĄs conectado a una red WiFi, al lado de las barras que indican que tan buena recepciĂłn tienes en tu celular, ves una combinaciĂłn de letras 3G o 4G. Ăstas son letras que indican cada generaciĂłn de cada red inalĂĄmbrica. Cada G habilita una nueva posibilidad. Por ejemplo, la red 1G permitiĂł llamadas de voz, la 2G mensajes de texto, la 3G hizo posible la navegaciĂłn en Internet en mĂłviles y la 4G incrementĂł la velocidad 10x aproximadamente.
Por quĂ© el 5G es el futuro de la tecnologĂa
Entonces, ÂżcuĂĄl es la gran novedad con el 5G? Para empezar esta red va a ser increĂblemente rĂĄpida. Para que te des una idea, las redes de 4G mĂĄs veloces alcanzan velocidades de 200 megabytes por segundo y el 5G es capaz de manejar un ancho de banda de 1GB. ÂżCuĂĄles son las implicaciones? En palabras simples los usuarios podrĂĄn hacer ver contenido con el mĂnimo de retraso (con 1 milisegundo de lag), e incluso se habla de que el 5G se trata de una velocidad tan potente que incluso podrĂas descargar una pelĂcula completa en unos cuantos segundos. Pero toma en cuenta, que el 5G no sĂłlo se trata de velocidad, pues representa el siguiente capĂtulo de la transformaciĂłn digital mundial.
El 5G llevarĂĄ al siguiente nivel la capacidad de respuesta de todas las tecnologĂa que tienes en tu smartphone. En los hogares, el 5G ayudarĂĄ la automatizaciĂłn de los hogares, asĂ como el acceso a Internet sin cables telefĂłnicos o antenas parabĂłlicas. Posteriormente se espera que impulse experiencias que aĂșn falta que sean mĂĄs sofisticadas como la realidad aumentada, automĂłviles realmente conectados al Internet de las Cosas o ciudades inteligentes para mejorar la seguridad, la limpieza y el bienestar en general.
Qué se necesita para implementarse
A pesar de que en 2020 se prevĂ© el lanzamiento de muchos dispositivos con 5G âcomo el Samsung Galaxy S10 5G o el Huawei Mate Xâ para adoptar esta tecnologĂa masivamente y de la forma que se espera, se necesitarĂĄn hacer cambios grandes.
Primero se debe reemplazar todo lo que accede a una red celular, ya que la tecnologĂa inalĂĄmbrica que ocupa el 5G necesita de otra infraestructura que necesitarĂĄ ser previamente incentivada y regulada por los gobiernos locales y sus respectivos proveedores; sin mencionar cĂłmo impactarĂĄ en las recargas de saldo y los planes para el consumo de red celular.
Wearables: innovaciĂłn en aumento

Se espera que durante el 2020, veamos nuevos dispositivos por la gran competitividad que se dispuso, a mediados de la década del 2010 y algunos rumores del sector.
Todo empezĂł en 2015 cuando Apple lanzĂł la primera generaciĂłn de Apple Watch, un reloj inteligente con muchas aplicaciones pero sin duda, el enfoque mĂĄs interesante fue que sirviĂł como un monitor de la salud. Posteriormente en 2016, la misma compañĂa añadiĂł los AirPods, unos audĂfonos que podĂan ser manipulados mediante Siri.
Estos dos lanzamientos, iniciaron una nueva carrera sumamente competitiva donde otras compañĂas que producen este tipo de dispositivos deben desafiar las expectativas creativas y de innovaciĂłn para ser competitivos. Por ello, desde hace algunos años hemos visto a competidores como Xiaomi, Samsung y Huawei. Otro competidor interesante, en esta categorĂa serĂĄ Fitbit, quien fue recientemente adquirido por Google. Es probable, que esto se trate de una estrategia por parte de Google, de ponerse al dĂa con su competencia.
Otro indicio es que los chips de computadora estĂĄn llegando a audĂfonos con esto podrĂamos suponer dos posibilidades: audĂfonos que monitorean la salud, a travĂ©s de impulsos elĂ©ctricos o audĂfonos de bajo costo para mejorar la audiciĂłn.
El Internet de las Cosas por fin se consolidarĂĄ

En los Ășltimos años Amazon, Apple y Google han competido por estar en el centro de nuestros hogares a travĂ©s de sus asistentes virtuales Alexa, Google Assistant y Siri. Hasta el momento hemos controlar bocinas, focos o pantallas a travĂ©s de comandos de voz, el problema con ellos que, a pesar de que Ă©stos funcionen bien, son complicados de configurar. Consecuentemente muchas personas terminan ocupando estos asistentes para ejecutar tareas bĂĄsicas.
Pero diciembre cambiĂł esto ya que las compañĂas antes mencionadas, llegaron a una tregua donde anunciaron que trabajarĂĄn juntos para crear un estĂĄndar que hiciera que los productos de hogares inteligentes fueran compatibles uno con otros. La meta, para estos gigantes de la tecnologĂa es la automatizaciĂłn de las tareas sin la necesidad de que los usuarios indiquen a sus asistentes virtuales quĂ© hacer.
Las Fintech empezarĂĄn a posicionarse con mayor intensidad

Desde hace unos años las Fintech en todo el mundo han ido ganando mås terreno y creciendo en grandes proporciones, debido a que ofrecen servicios mås ågiles y con menos comisiones que los servicios financieros tradicionales. Este crecimiento no ha pasado desapercibido por otras empresas, por lo que en 2019 se invirtieron millones de dólares en varias Fintech.
Parece ser que el 2020 es el año de las Fintech, asĂ que probablemente verĂĄs mĂĄs servicios financieros que intentarĂĄn posicionarse para que las personas puedan invertir en criptomonedas, negocios, divisas, sacar un seguro, acceder a tarjetas de crĂ©dito o dĂ©bito, hacer pagos en lĂnea, cobrar con tarjeta a travĂ©s de terminales de puntos de venta.