El mes de agosto fué el peor mes desde que tengo este blog. Es que el servicio de hosting que estaba usando, haciendo uso de la letra chica del contrato, me lo bloqueó por exceso de carga en la CPU.
Entre que contraté un servicio nuevo, más potente que soportara las 100.000 visitas mensuales que tenía en ese entonces y la configuración del sitio pasaron unos cuantos días. A eso hay que agregar que coincidió que FeedBurner estuvo sin funcionarme casi 2 meses y la gente responsable de este servicio, poco le importo (tengo clientes que llevan esa misma cantidad de tiempo y ni le han respondido ninguno de los múltiples correos que le escribieron) solucionarme el problema en un lapso de tiempo razonable.
Todos estos inconvenientes, sumado a algo en el servicio de hosting nuevo que no funcionaba bien, hizo que este sitio por un par semanas presentara unos tiempos de carga muy elevados.
Por eso les voy hablar de 2 herramientas eficientes y confiables que nos permitirán medir el tiempo de carga de un sitio web.
tools.pingdom.com
Una de estas herramientas que llevo usando desde por lo menos un año es Pingdom. Me gusta mucho, proporciona muchos datos que sirven para identificar el problema y cuáles son los elementos más pesados, todo esto, siempre y cuando el problema no sea del servidor .
Además guarda las estadísticas que son sobre todo útil cuando es el caso que no habiendo tocada nada, inexplicablemente el sitio se vuelve lento.
Sitio: tools.pingdom.com
webwait.com
Otra herramienta que descubrí recientemente es WebWait, que no es tan completa como la anterior pero si fué la única que me mostró resultados equivalentes a Pingdom, además es muy práctica.
WebWait es mucho más simple pero posee la interesante característica de seguir realizando la medición del tiempo de carga a un intervalo regular de tiempo.