• Publicidad
  • Contacto
Pixelco Tech Blog
  • Noticias
  • Video
  • Tecnología
    • Audio & Video
    • LifeStyle
    • Transformación Digital
  • Ciencia
    • Ciencia Ficción
  • Fotografía
  • Internet
    • Desarrollo/programación
    • Diseño
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pixelco Tech Blog
  • Noticias
  • Video
  • Tecnología
    • Audio & Video
    • LifeStyle
    • Transformación Digital
  • Ciencia
    • Ciencia Ficción
  • Fotografía
  • Internet
    • Desarrollo/programación
    • Diseño
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pixelco Tech Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados

Únete a #YoPuedoProgramar y conviértete en el súper héroe de la innovación

Diego CambiasoporDiego Cambiaso
20/03/2017
enDesarrollo/programación, Noticias
Tiempo de lectura4 minutos
0

#YoPuedoProgramar2016

La tercera edición de la campaña nacional #YoPuedoProgramar arrancó con la Semana del Código, en la que niños y jóvenes podrán divertirse aprendiendo un nuevo lenguaje: el de la programación. Menores de Chocó y de municipios como San Vicente del Caguán, en Caquetá, o Miranda, en Cauca, son los protagonistas de esta iniciativa, en la que se habilitan diversos escenarios de encuentro para que los niños puedan obtener los ‘súper poderes’ que les da aprender a programar y desarrollar sus ideas mediante las TIC.

Para esta edición, la alianza del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Microsoft y Colombia Joven ha invitado a las instituciones que jueguen un papel clave en la construcción de la paz en el país para que participen del proceso.

EntradasRelacionados

Samsung anunció el Universal Flash Storage (UFS) 4.0

Huawei nova 9 SE: un smartphone pensado para los creadores de contenido

Así, #YoPuedoProgramar, en su tercera edición, cuenta con la participación de la Unidad de Víctimas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), la Agencia Colombiana para la Reintegración, las escuelas digitales campesinas de San Vicente del Caguán, en Caquetá, y Miranda, en Cauca, y otras instituciones que tienen como misión ayudar, proteger y velar por los derechos de los niños y jóvenes de Colombia.

La campaña se replicará en todos los Puntos Vive Digital y en las bibliotecas públicas de todo el país. La iniciativa, que se extenderá hasta el 9 de octubre en Latinoamérica, tiene el objetivo de incentivar a niños y jóvenes de la región entre los 12 y los 25 años a tomar cursos de programación para que adquieran habilidades en este nuevo lenguaje, se enamoren de la innovación y desarrollen un pensamiento dinámico.

“Le apostamos a la innovación y al aprendizaje, por eso queremos que nuestros Puntos Vive Digital se conviertan en escenarios donde programar sea posible y también divertido. Con 872 Puntos disponibles para la campaña #YoPuedoProgramar, queremos sumar miles de jóvenes a esta iniciativa en la que los menores y la tecnología son los protagonistas”, destacó el Ministro TIC, David Luna.

La programación es el lenguaje del futuro

Con #YoPuedoProgramar, Microsoft reitera su compromiso con Colombia, impulsando la transformación hacia un país más moderno, con mejor educación y en paz. “A través de www.yopuedoprogramar.com queremos que nuestros niños estén al mismo nivel que otros niños en el mundo. Queremos que se nutran de los súper poderes que da la posibilidad de dar sus primeros pasos hacia el lenguaje de la programación, por medio de alianzas con diversos organismos para acercar el lenguaje del código a la juventud colombiana, sobre todo a aquellos que por alguna razón tuvieron que dejar sus estudios o que viven en comunidades apartadas, para que se apropien de herramientas con las que pueden cambiar sus vidas, el futuro de sus regiones y darle un nuevo sentido a su entorno”, sostuvo Marco Casarín, Gerente de Microsoft.

Para hacer el curso haga clic enwww.YoPuedoProgramar.com

¿Por qué es importante aprender a programar?

Entre los beneficios que se obtienen al aprender a programar están:

  1. Desarrolla destrezas para la solución de problemas lógicos, estimula la creatividad y el pensamiento crítico.Todas estas son habilidades del siglo XXI requeridas en cualquier sector.
  2. Mayores oportunidades de empleo.Actualmente no hay suficiente talento para cubrir la demanda laboral en el sector tecnológico.
  3. Mayor capacidad de adaptación al estilo de vida actual.El mundo depende de la tecnología cada vez más. Con el fin de alcanzar su pleno potencial, los jóvenes necesitan tener una comprensión de cómo funciona la tecnología y cómo hacer que funcione para ellos.
  4. Acelerador del emprendimiento.Grandes negocios han surgido gracias al conocimiento del lenguaje de programación. Emprendedores han sabido capitalizar su conocimiento a favor de la creación y crecimiento de sus negocios en áreas como aplicaciones y juegos.

La Unidad de Víctimas se ha sumado también al proceso. Diana Morales, Directora de Gestión Interinstitucional de la entidad recalca que “este programa permite conectar a las 8.190.451 de víctimas con la oferta laboral, además de generar condiciones que permitan superar su condición de vulnerabilidad y otorgarles una vida digna, una ruta de reparación y una inserción a la vida laboral.”

Juan Carlos Reyes Director Colombia Joven, afirma que “esta iniciativa es una herramienta para transmitir que la programación es una alternativa para los jóvenes de Colombia. Hoy en día ellos tienen la tasa de desempleo más alta del país y echar código es una alternativa para esos jóvenes que hoy interactúan y conviven en un entorno digital. Esto les permitirá ser competitivos y acceder a un mercado laboral que demanda profesionales en programación. A través de este lenguaje de la tecnología, los jóvenes podrán programar su futuro y el de Colombia”.

Ruperto Chaparro, Arhuaco de la Sierra Nevada puntualiza que “tenemos una convicción cultural distinta y hablamos siempre de equilibrio, estamos convencidos que podemos lograr todo cuando nos transformamos; para nuestra cultura, la transformación, la programación y la tecnología se han convertido en garantía de permanencia. Compartir y conservar lo que somos culturalmente es posible gracias a esto.”

Tutorial de codificación Minecraft para los estudiantes y educadores

Yo puedo programar
Hora de código Minecraft
Tags: aprender a programarcolombiadesarroollo de appEventosmicrosoftminticyo puedo programaryopuedoprogramaryopuedoprogramar2016
Diego Cambiaso

Diego Cambiaso

Comunicador Social y Desarrollador de Software. Blogger desde el 2006, creador de Pixelco Tech News. Viajero y fotógrafo. Entusiasta del diseño, apasionado por la tecnología y el social media. EN-ES-IT

RelacionadoEntradas

4 Tips de Oracle para iniciarte en el mundo de la programación

12/04/2022

La nueva Microsoft Store en Windows 10 ya permite instalar aplicaciones como Firefox

23/11/2021

Conoce los detalles de la nueva Galaxy Tab S7 ahora en versión FE – Ficha técnica

20/11/2021

Nueva serie Xiaomi 11T para los creadores de contenido

02/11/2021

Business TV la solución de Samsung para mostrar contenido personalizado en los televisores de tu negocio

19/05/2022

Huawei lanza el nova Y70, el smartphone que se convierte en power bank

17/05/2022

Bespoke: la nueva línea de neveras modulares y personalizables

13/05/2022

Nuevos audífonos Xiaomi Buds 3 y Xiaomi Buds 3T Pro

05/05/2022

Nueva Series 12 de Xiaomi – Detalles y ficha técnica

05/05/2022

Samsung anunció el Universal Flash Storage (UFS) 4.0

04/05/2022

Pixelco Tech

Pixelcoes sitio de noticias de tecnología, diseño y desarrollo web e Internet escrito por profesionales.

Objetivo de Pixelco

Informar, promocionar, proporcionar recursos y ayuda sobre el diseño y desarrollo web, estándares, Internet y tecnología.

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 Pixelco Tech News - Internet & Tecnología - Por Diego Cambiaso.

  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Sobre Pixelco
  • Internet
    • Recursos
    • Diseño
    • Desarrollo/programación
  • Tecnología
  • Noticias
  • Fotografía

© 2022 Pixelco Tech News - Internet & Tecnología - Por Diego Cambiaso.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies Política de privacidad.
 

Cargando comentarios...