• Publicidad
  • Contacto
Pixelco Tech Blog
  • Noticias
  • Video
  • Tecnología
  • Fotografía
  • Internet
    • Desarrollo/programación
    • Diseño
No Result
View All Result
Pixelco Tech Blog
  • Noticias
  • Video
  • Tecnología
  • Fotografía
  • Internet
    • Desarrollo/programación
    • Diseño
No Result
View All Result
Pixelco Tech Blog
No Result
View All Result

Índice de Civismo Digital de Microsoft Colombia ocupó el puesto 21 entre 23 países analizados

Diego CambiasoporDiego Cambiaso
08/02/2018
enNoticias
min. lectura4 min
0

Microsoft Colombia presentó el Índice de Civismo Digital en un evento que se realizó el pasado 6 de febrero en sus oficinas en la ciudad de Bogotá. Al final del artículo, está el informe en inglés para descargar en formato PDF.

Colombia ocupó el puesto 21 entre 23 países analizados por el Índice de Civismo Digital de Microsoft

El Digital Civility Index aborda los principales comportamientos de adolescentes entre los 13 y 17 años y adultos entre los 18-74 años, los riesgos a los que se exponen y sus consecuencias.

El estudio, que ubica a Colombia como el tercer país con mayor nivel de exposición a riesgos en línea entre los 23 países encuestados, aumentó su alcance en la edición de 2018 para abarcar 20 riesgos en línea y nueve países más que en años anteriores, entre ellos Colombia.

EntradasRelacionados

Nuevos Galaxy Buds Pro – Detalles

Galaxy S21 Ultra – Ficha técnica

Los riesgos analizados por el Índice están clasificados en cuatro categorías: Intrusivos, Sexuales, de Comportamiento y Reputacionales:

Intrusivos

Esta categoría abarca fenómenos como: contactos indeseados, comportamientos misóginos, discriminación, estafas y fraudes en línea, entre otros. En general, el 66% de los colombianos víctimas de riesgos digitales reportó haber sido víctima de alguna de las modalidades anteriormente mencionadas, una cifra 11 puntos por encima del promedio global (56%).

Índice de Civismo Digital
Índice de Civismo Digital – Microsoft Colombia

En esta categoría, más de la mitad de los encuestados en Colombia reportó haber sido víctima de “contactos indeseados” con un 56%, 12 puntos porcentuales por encima del promedio global (41%). Esta modalidad corresponde a ser contactado personalmente (por teléfono o en persona) por alguien que obtuvo su información en línea, pero no tiene su aprobación previa para comunicarse con usted. Otro fenómeno alarmante con un 33% de casos reportados dentro de la categoría de intrusivos es el fraude o la estafa en línea, un número que también superó el promedio global de 27%.

Sexuales

El 48% de los colombianos encuestados reportó riesgo de carácter sexual en la red. Esta cifra es 18 puntos superior a la tasa global compuesta por los 23 países que hicieron parte del estudio. El 41% de los encuestados aseguró haber sido víctima de Sexting indeseado (recibir mensajes explícitos o imágenes sexuales indeseadas) y otro 26% reportó haber sido víctima de solicitudes sexuales a través de la red (personas que buscan relaciones sexuales, charlas sexuales o que dan información personal sexual indeseada).

Otros fenómenos como la publicación de imágenes sexuales no consentidas y la extorción sexual tienen indicadores bajos tanto en Colombia como en el promedio global. El primero asciende a 3% tanto en nuestro país como en la tasa general, y el segundo 2% para Colombia y 3% a nivel global.

De Comportamiento

Esta categoría mide conductas inapropiadas de las personas como el cyberbulling, trolling (poner en ridículo a alguien en la red), el acoso en línea y las falsas alertas de emergencia. En esta categoría los indicadores para Colombia son ligeramente favorables respecto al promedio global. En general, el 39% de las personas encuestadas en Colombia y los otros países, reportó haber sido víctima de alguno de los fenómenos anteriormente mencionados.

Modalidades como el acoso en línea y el trolling están en Colombia 5 puntos por debajo del promedio global: Trolling 14% en Colombia y 19% global; acoso en línea 9% para Colombia y 15% en el ponderado.

Reputacionales

Esta categoría se enfoca en comportamientos encaminados a causar daño reputacional en el lugar de trabajo o en lo personal. El riesgo reputacional más alto es el llamado doxxing que se refiere a la práctica de investigar, recopilar y difundir información privada de una persona sin su autorización y con el objetivo de afectar su reputación. En este segmento Colombia tiene una tasa del 12%, superior a los 9% identificados globalmente.

Los índices de daño a la reputación en el entorno laboral ascienden a 3% en Colombia y 4% en el ponderado global. Los daños a la reputación personal son de 8% y 9% respectivamente.

¿Quiénes son los perpetradores?

Los fenómenos anteriormente analizados son entendidos, en conjunto, como modalidades de acoso en general, categoría en la cual Colombia registró la tasa más alta entre los 23 países encuestados. El 69% de los encuestados en nuestro país reportó haber sido víctima de modalidades como el cyberbulling, la misoginia y el sexting.

Según el Civility Index el 33% de los colombianos fue víctima de comportamientos o conductas inapropiadas en la red por parte de familiares y amigos. Este indicador es un 17% más alto que el del promedio mundial.

A pesar de que el estudio revela que la suma de familiares, amigos, conocidos y allegados identificados como victimarios asciende a 66%, individualmente, los “extraños” representan el riesgo potencial más alto con un 34%, que no es superado por ninguna otra categoría de manera individual.

https://pixelcoblog.tumblr.com/post/170648827620/colombia-ocupó-el-puesto-21-entre-23-países


Descargar Índice de Civismo Digital de Microsoft Colombia

Civility Index Microsoft – Evento Seguridad – Febrero 6 – En inglés- Formato PDF

Microsoft Colombia: www.microsoft.com/es-co

Tags: civismo digitalcolombiaindiceinformemicrosoft colombia

Suscribirse para recibir las últimas actualizaciones de Pixelco.

Cancelar suscripción
Diego Cambiaso

Diego Cambiaso

Desarrollador de software egresado de la Universidad Católica de Argentina y fotógrafo. Blogger desde hace más de 13 años, creador de Pixelco Tech Blog. Entusiasta del diseño, apasionado por la tecnología y el social media. EN-ES-IT

RelacionadoEntradas

Realme desembarcó en Colombia con cinco equipos

04/09/2020

La Serie Galaxy Note20 de Samsung disponible en Colombia

04/09/2020

Avantel anuncia beneficios gratuitos a usuarios por la crisis de salud

20/03/2020

Conoce sobre los ERP y las Modern Best Practices – Steve Cox de Oracle nos lo cuenta

02/03/2020

Vivo Y50 Review

https://www.youtube.com/watch?v=H2urBEMmHJc&ts

The Sero

https://www.youtube.com/watch?v=Za5_Lbpr5aA

Lenovo Ideapad Gaming 3

https://www.youtube.com/watch?v=y6rJ0R3T-Eg

Ecosistema de Samsung

https://www.youtube.com/watch?v=vmPx0yT1XUk&t=6s

Familia Moto One Fusion

https://www.youtube.com/watch?v=J5eA3d6QEfk

Moto G9 Plus – Unboxing

https://www.youtube.com/watch?v=mzlufN7eSyI

Pixelco Tech Blog

Pixelcoes sitio de noticias de tecnología, diseño y desarrollo web e Internet escrito por profesionales.

Sobre Pixelco

Objetivo de Pixelco

Informar, promocionar, proporcionar recursos y ayuda sobre el diseño y desarrollo web, estándares, Internet y tecnología.

Pixelco Tech Blog

  • Contacto
  • Pixelco
  • Pixelco entradas
  • Política de Privacidad
  • Publicidad
  • Sobre Pixelco
Pixelco Tech Blog - Desde 2006

© 2020 Pixelco Tech Blog - Internet & Tecnología - Por Diego Cambiaso.

  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Sobre Pixelco
  • Internet
    • Recursos
    • Diseño
    • Desarrollo/programación
  • Tecnología
  • Noticias
  • Fotografía

© 2020 Pixelco Tech Blog - Internet & Tecnología - Por Diego Cambiaso.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies Política de privacidad.