Kapital, AWS y Jumpcube mostraron cómo la inteligencia artificial generativa puede transformar procesos clave y mejorar la toma de decisiones en pequeñas y medianas empresas
La inteligencia artificial generativa fue el eje de una nueva edición de Kapital Nights, un evento que reunió a Kapital, AWS y Jumpcube para conversar sobre el impacto de esta tecnología en las pequeñas y medianas empresas de América Latina.
El evento tuvo lugar en la Kapital House en la ciudad de Bogotá, sede del ecosistema tecnológico y financiero impulsado por la plataforma Kapital. Kapital Nights el espacio gratuito de encuentro mensual dedicado a la innovación empresarial. En esta ocasión, la protagonista fue la inteligencia artificial generativa (GenAI) y su papel en la transformación digital de las pymes.
El evento contó con la participación de expertos de Amazon Web Services (AWS), Jumpcube y Kapital, quienes compartieron experiencias y casos de uso que demuestran cómo esta tecnología está revolucionando la manera en que las pequeñas y medianas empresas operan, analizan datos y toman decisiones.
La GenAI, a diferencia de la inteligencia artificial tradicional, tiene la capacidad de aprender de grandes volúmenes de información para generar contenido, automatizar procesos y ofrecer soluciones adaptadas a contextos específicos. En palabras simples, se trata de una herramienta que permite a las pymes trabajar de forma más inteligente, rápida y personalizada.
Kapital: tecnología financiera para decisiones inteligentes
Kapital mostró cómo la integración de GenAI en su plataforma ha permitido a las pymes administrar su flujo de caja en tiempo real, automatizar pagos, proyectar su salud financiera y acceder a crédito de forma más eficiente. Esta tecnología, antes reservada a grandes corporaciones con sistemas ERP, ahora está al alcance de empresas más pequeñas gracias a soluciones como las que ofrece Kapital.

“Nuestra misión es empoderar a las pequeñas y medianas empresas con soluciones tecnológicas que les permitan entender su negocio con claridad y tomar decisiones informadas, basadas en datos”, explicó Silvia Uribe, SDR Manager de Kapital Colombia. “En Kapital queremos ser ese aliado estratégico que les brinda visibilidad y herramientas reales para crecer”.
Jumpcube: automatización potenciada por IA generativa
Desde Jumpcube, el foco estuvo en cómo automatizar procesos clave sin reemplazar el talento humano, sino amplificándolo. Su plataforma, basada en IA generativa, ofrece tres soluciones principales:
- IPA (Intelligent Processing Agent): Reduce hasta en un 90% el trabajo manual en la gestión documental.
- CEA (Customer Experience Agent): Disminuye un 50% la carga operativa del servicio al cliente.
- DIA (Data Insights Agent): Acelera hasta diez veces el análisis de datos para una toma de decisiones más ágil.
“La IA generativa ya está transformando la forma en que trabajamos”, afirmó Mauricio Lince, cofundador de Jumpcube. “Automatizar no es reemplazar personas, sino liberar su tiempo para enfocarse en tareas estratégicas”.
Tecnología accesible para impulsar el crecimiento
Uno de los temas clave del panel fue cómo superar las barreras culturales y técnicas que todavía frenan la adopción de estas herramientas, especialmente en sectores más tradicionales. Los voceros coincidieron en la necesidad de diseñar soluciones intuitivas, con beneficios claros y alineadas con las necesidades reales de las empresas.
La conclusión fue clara: la IA generativa no solo mejora la eficiencia operativa, también abre la puerta a una mayor inclusión financiera y a nuevas oportunidades de crecimiento para las pymes en la región.