Explora cómo las innovaciones en Internet, IA y teletrabajo están impulsando un cambio radical en el mundo empresarial y laboral de Colombia.

La transformación digital en Colombia sigue avanzando a pasos agigantados, impulsada por el creciente uso de Internet, la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en los negocios y la consolidación del teletrabajo. Los últimos estudios y comunicados de prensa presentados por .CO Internet S.A.S., realizados por el Centro Nacional de Consultoría (CNC), ofrecen una radiografía precisa de cómo se están configurando estas tendencias en el país.

Internet, uso y comportamientos

La encuesta “Usos y Percepciones de Internet 2024” aplicada a 1.040 colombianos de 11 de las principales ciudades, revela que el comportamiento en línea ha experimentado importantes cambios en el último año. Entre los hallazgos destacados se encuentra el ascenso de las redes sociales, que han superado a la revisión del correo electrónico como la actividad más realizada en Internet. La diversidad de usos se refleja en que el 90% de los encuestados afirma haber realizado al menos una compra en línea durante el último año, siendo las compras en páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales las modalidades preferidas.

Además, la seguridad sigue siendo una preocupación central. Aunque el 61% se siente seguro al comprar por Internet, el estudio identifica como principales temores las estafas, el robo de datos y la suplantación de identidad. En este sentido, medidas como protocolos de seguridad, pagos seguros y protección de datos se han posicionado como elementos clave para fortalecer la confianza de los usuarios.

Inteligencia Artificial como un aliado en la transformación empresarial

El ámbito empresarial colombiano muestra un claro interés por integrar la IA en sus operaciones. Según se aprecia en el informe sobre IA, el 66% de los empresarios está familiarizado con esta tecnología y, de ellos, el 53% ya la ha implementado en sus negocios. Este avance se traduce en un cambio de paradigma en el que la IA se utiliza para optimizar procesos, mejorar la promoción de productos y acercar a las empresas a sus clientes.

La colaboración resulta un factor determinante en esta transformación, ya que el 59% de las empresas que ya han adoptado soluciones basadas en IA han establecido alianzas estratégicas con expertos y compañías especializadas para maximizar sus beneficios. A pesar de estos avances, los principales desafíos para una mayor adopción se centran en la falta de habilidades, el elevado costo y la complejidad de integrar estas soluciones con los sistemas existentes.

El teletrabajo permite más productividad y flexibilidad

El teletrabajo se ha consolidado como una alternativa viable y en muchos casos, preferida por los trabajadores colombianos. El estudio de teletrabajo refleja que el 62% de los encuestados percibe un aumento en la productividad al trabajar de forma remota, mientras que un 80% destaca la flexibilidad como una de las principales ventajas de esta modalidad. La reducción de tiempos en desplazamientos y el ahorro en gastos diarios son otros de los beneficios señalados.

A pesar de estos aspectos positivos, la experiencia del teletrabajo también presenta desafíos. Un 39% de los trabajadores remotos indicó dificultades para desconectarse al finalizar la jornada, lo que sugiere la necesidad de establecer límites claros entre la vida laboral y personal. En cuanto a las herramientas digitales, el correo electrónico, las plataformas colaborativas (como Teams y Google Meet) y las aplicaciones de mensajería se posicionan como los recursos fundamentales para mantener la comunicación y la productividad en el entorno virtual.

Datos y aspectos relevantes que arrojó del Informe

La transformación digital en Colombia se refleja en múltiples aspectos tanto de la vida cotidiana como en las estrategias empresariales. El informe destaca datos clave sobre el uso de Internet, la integración de la Inteligencia Artificial en los negocios y la consolidación del teletrabajo, evidenciando beneficios y desafíos en estos ámbitos.

  • Uso de Internet y Compras en Línea:
    • 9 de cada 10 colombianos han realizado al menos una compra en línea en el último año.
    • Las compras se realizan principalmente a través de páginas web, seguidas por aplicaciones móviles y redes sociales.
    • Las redes sociales han ascendido como la actividad más realizada en Internet, superando la revisión del correo electrónico.
  • Seguridad Digital:
    • El 61% de los encuestados se siente seguro al comprar en línea.
    • Las principales preocupaciones incluyen estafas, robo de datos personales y suplantación de identidad.
  • Inteligencia Artificial en Empresas:
    • El 66% de los empresarios colombianos está familiarizado con la IA.
    • De ellos, el 53% ya ha implementado soluciones basadas en esta tecnología.
    • El 59% de quienes han adoptado la IA han establecido alianzas estratégicas con expertos y compañías especializadas.
  • Teletrabajo:
    • El 62% de los teletrabajadores percibe una mejora en su productividad.
    • El 80% valora la flexibilidad que ofrece el trabajo remoto.
    • La reducción del tiempo en desplazamientos es destacada por el 83% de los trabajadores, y el 74% reporta un ahorro significativo en gastos diarios.
    • A pesar de las ventajas, el 39% señala dificultades para desconectarse al final de la jornada laboral.
  • Metodología del Estudio:
    • La investigación se realizó a través de encuestas en línea aplicadas a 1.040 personas de once de las principales ciudades de Colombia.
    • Se aplicaron técnicas de autoaplicación a través de panel, abarcando diferentes estratos socioeconómicos y edades (18 a 60 años).

Estos datos reflejan un panorama claro de la evolución digital en Colombia, destacando la integración de nuevas tecnologías en los negocios, la transformación en los hábitos de consumo y la consolidación de modelos laborales flexibles.

Usos y Percepciones de Internet 2024 – Leer el informe completo

Visita: cointernet.com.co: Estudio percepción y uso internet Colombia 2024

Un vistazo al futuro digital

Los datos reflejados en estos estudios evidencian que Colombia se encuentra en una etapa crucial de digitalización. Los ciudadanos y empresarios han integrado en su día a día el uso de Internet para actividades cotidianas, las compras en línea y la interacción social. Por otro lado, la implementación de la IA en el ámbito empresarial abre un abanico de posibilidades para innovar y competir en un mercado cada vez más globalizado, pese a los retos que implica su adopción. Finalmente, el teletrabajo, fortalecido por las herramientas digitales, se confirma como una modalidad que mejora la calidad de vida y la eficiencia de los trabajadores, aunque requiere ajustes para evitar la difuminación de los límites laborales.

Para los que vivimos en Colombia, resulta fundamental seguir de cerca estas tendencias, ya que marcan el pulso de la transformación digital en el país. La apuesta por la tecnología y la innovación continúa, y los próximos años prometen una evolución aún más profunda en el uso de Internet, la integración de la IA en las empresas y la consolidación de modelos laborales flexibles.

Este panorama invita a reflexionar sobre cómo las nuevas tecnologías están redefiniendo la vida diaria y el mundo empresarial en Colombia, y la importancia de contar con políticas y estrategias que faciliten esta transición en beneficio de todos los sectores.

Por Diego Cambiaso

Comunicador Social, Desarrollador de Software y UX Designer. Blogger desde el 2006, creador de Pixelco Tech. Viajero y fotógrafo. Entusiasta del diseño, apasionado por la tecnología y el social media. EN-ES-IT