Paisaje pixelado del desierto con cactus con la leyenda Westworld

Hay muchas películas que han utilizado gráficos por computadora para sus efectos especiales. Westworld de 1973 utilizó gráficos pixelados para simular la visión de los robots. Este ejemplo parece muy básico desde hace muchos años, pero en su momento fue revolucionario.

Paisaje pixelado del desierto con cactus con la leyenda Westworld
Imagen creada con Adobe Firefly por Pixelco


Los gráficos por computadora (CGI) se han utilizado en películas desde la década de 1960, pero no fue hasta la década de 1980 que comenzaron a ser utilizados de manera significativa. Las primeras películas en utilizar CGI fueron principalmente experimentales o de bajo presupuesto, pero con el tiempo, la tecnología se hizo más sofisticada y asequible, y los CGI comenzaron a ser utilizados en películas de gran presupuesto.

En la década de 1990, los CGI se convirtieron en una parte integral de las películas de gran presupuesto. Películas como “Jurassic Park” (1993), “Terminator 2: Judgment Day” (1991) y “Star Wars: Episodio VI – El retorno del Jedi” (1983) utilizaron CGI para crear imágenes asombrosas que nunca antes se habían visto en el cine.

En 1995, la película “Toy Story”, la primera película de animación completamente generada por computadora, se convirtió en un éxito de taquilla y marcó el inicio de una nueva era en la animación.

Vertigo (1958) – First computer animation ever! (HD) – YouTube

Algunas de las películas pioneras en el uso de gráficos por computadora incluyen:

La segunda película en usar gráficos por computadora fue Futureworld (1976). La película fue una secuela de Westworld (1973) (que incluyo la visión de los androides con gráficos pixelados), que también utilizó gráficos por computadora para crear las imágenes de un androide. En Mundo Futuro (como se la conoció en algunos países de idioma español), los gráficos por computadora se utilizaron para crear una secuencia de apertura que mostraba una imagen realista de un rostro humano 3D.

Otros ejemplos tempranos de gráficos por computadora en el cine incluyen:

  • 2001: A Space Odyssey (1968): La película utilizó gráficos por computadora para crear imágenes de computadoras y otros dispositivos tecnológicos del futuro

  • Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza (1977): La película utilizó gráficos por computadora para crear el disparo de apertura de la Estrella de la Muerte.
  • Looker (1981): también dirigida por Michael Crichton, continuó incursionando en el desarrollo de los gráficos por computadora para sus producciones.
  • Tron (1982): La película fue la primera en utilizar gráficos por computadora de forma extensa.

Los gráficos por computadora han evolucionado significativamente desde sus inicios en las películas de los años 70 y 80. Hoy en día, los gráficos por computadora son utilizados de forma rutinaria en las películas para crear efectos especiales realistas y asombrosos.

Por Diego Cambiaso

Comunicador Social, Desarrollador de Software y UX Designer. Blogger desde el 2006, creador de Pixelco Tech. Viajero y fotógrafo. Entusiasta del diseño, apasionado por la tecnología y el social media. EN-ES-IT