Es un hecho que la inteligencia artificial se ha vuelto un tema de tendencia mundial debido al fuerte impacto revolucionario que estĂĄ teniendo en diferentes sectores, tanto en el de salud con el desarrollo de nuevas vacunas, en el de seguridad, donde previene los ciberataques y robo de informaciĂłn, en el bancario que detecta las transacciones fraudulentas y refuerza la protecciĂłn de datos de los usuarios, implementando herramientas como pagos con QR mediante apps, como en el empresarial, donde ayuda a gestionar las relaciones con los clientes y evalĂșa los intereses del pĂșblico.

Estas son solo pequeñas muestras del verdadero potencial que tiene la inteligencia artificial en las industrias. Sin embargo, hasta la fecha el uso de esta tecnologĂa estĂĄ siendo muy costoso, por lo que su acceso aĂșn es limitado para las compañĂas de menores recursos; aunque se planea que con el rĂĄpido avance y evoluciĂłn que estĂĄ teniendo, pueda ser mĂĄs accesible para las empresas de todos los tamaños y no solo para las grandes corporaciones.
Esto no quiere decir que, como PyMe no tengas la opciĂłn de utilizar herramientas de marketing basada en la inteligencia artificial para el desarrollo de tu negocio, pues existen recursos tecnolĂłgicos como los softwares CRMque pueden automatizar tareas repetitivas y realizar anĂĄlisis de datos en tiempo real, cuyo costo puede ser perfectamente cubierto. Pero para determinar quĂ© tipo de AI necesitas implementar en tu empresa y cuĂĄles son las mĂĄs adecuadas segĂșn tu nicho, es fundamental que conozcas los diferentes aspectos que involucra el uso de esta tecnologĂa, de manera que puedas ejecutar una estrategia efectiva que te ayude a llevar tu emprendimiento al Ă©xito, pues implementar herramientas tecnolĂłgicas al azar mĂĄs que traer buenos resultados puede acabar en un completo desastre, generando pĂ©rdidas. Por esta razĂłn, en esta entrada estaremos evaluando los principales factores que debes tener en cuenta antes de comenzar a integrar la inteligencia artificial en tu negocio.
Define una estrategia sĂłlida
Lo primero que debes hacer antes de inclinarte por la AI es establecer una estrategia, esto te servirĂĄ de guĂa, ayudĂĄndote a trazar un camino para alcanzar tus objetivos. Dicha estrategia debe estar enfocada en tus metas comerciales e ir a la par con las mismas. Por lo cual, debes tener claro quĂ© es lo que esperas conseguir en tu negocio, ya sea mejorar la retenciĂłn de los clientes, potenciar la imagen de marca, buscar el crecimiento de la empresa, aportar contenido valor al pĂșblico, crear lazos de fidelizaciĂłn con clientes a largo plazo, reducir costes, entre otros aspectos.
Una vez que tengas definido lo que planeas lograr, serĂĄ momento de comenzar a buscar las tecnologĂas que te ayuden a cumplir tus propĂłsitos, como el aprendizaje automĂĄtico o el procesamiento del lenguaje natural, por ejemplo. Es importante que, al momento de seleccionar el tipo de herramienta de AI evalĂșes si su uso es capaz de adaptarse al problema para resolverlo, pues de lo contrario los resultados no serĂĄn los mĂĄs Ăłptimos.
¿Qué información necesitas?
Luego de determinar cuĂĄles son los objetivos que buscas cumplir, tendrĂĄs que considerar todos los datos involucrados en cada uno de los problemas que pretendes resolver, de manera que los sistemas de AI puedan analizar la data y realizar su trabajo.
Esta informaciĂłn puede ser tanto interna como externa y puede estar o no estructurada; por lo que tendrĂĄs que partir de los registros de transacciones de tus clientes, las interacciones que han tenido con la empresa, evaluar las tendencias del mercado, analizar los datos de comportamiento de las redes sociales, los datos de flujo de clics en el sitio web de la empresa⊠Toda esta informaciĂłn te darĂĄ un panorama mĂĄs claro del manejo de tu negocio y en base a ello poder trabajar para alcanzar cada objetivo especĂfico planteado.
La infraestructura
Otro aspecto que debes considerar al implementar la inteligencia artificial en tu empresa es la infraestructura en la que se desarrollarĂĄ. Esto no siempre quiere decir que se deban construir los algoritmos desde cero. Existen proveedores de la nube que ofrecen a las compañĂas el acceso al almacenamiento y soluciones de cĂłmputo de AI de pago por uso, ademĂĄs de impartir asesorĂas para ponerlas a funcionar.

De igual forma, es importante que conozcas los diferentes servicios y soluciones que se encuentran en el mercado referentes a la infraestructura. Por ejemplo, si necesitas trabajar con datos personales confidenciales, lo mĂĄs recomendable es que acudas a una infraestructura local o hĂbrida en algĂșn nivel que ofrezca un control mĂĄs directo y preciso sobre la informaciĂłn contenida, pues los proveedores de nube pĂșblica pueden tener mayores limitaciones.
Habilidades y capacitaciĂłn
El uso de la inteligencia artificial indudablemente requiere del manejo de ciertas habilidades y capacidades que permitan poner en funcionamiento la tecnologĂa y con ello alcanzar los objetivos. Sin embargo, pese a que los avances tecnolĂłgicos cada vez son mĂĄs grandes y rĂĄpidos, estamos pasando por un dĂ©ficit de habilidades humanas relacionadas a la AI, ya que no existen muchos expertos en la materia que puedan dar abasto a la demanda de estas herramientas.
Los profesionales que se especializan en ingenierĂa de inteligencia artificial estĂĄn siendo muy solicitados por las grandes corporaciones, por lo que contratarlos podrĂa ser muy costoso para una empresa que apenas estĂĄ comenzando a desarrollarse.
Sin embargo, existen alternativas que pueden ser un poco mĂĄs accesibles, como es el caso de mejorar y reforzar las habilidades de la fuerza laboral ya existente, mediante capacitaciĂłn o asociarse con agencias externas que puedan ayudarte a operar los sistemas de AI. La opciĂłn que escojas va a depender en gran parte de los recursos que tengas disponibles y de tus ambiciones.
La gobernanza
El manejo de un gran volumen de datos conlleva responsabilidades y obligaciones mayores, tanto en el marco legal como en el Ă©tico y moral. En estos casos, la legislaciĂłn cada vez se estĂĄ poniendo mĂĄs estricta con las empresas, pues el tema de procesar informaciĂłn personal de los clientes y de las personas en general es bastante delicado. La ley les exige a las empresas que se encargan de recopilar datos personales a desenvolverse dentro de un marco legal rĂgido, pues de no ser asĂ se estarĂan enfrentando a fuertes sanciones econĂłmicas.
En cuanto a la parte Ă©tica y moral, la gobernanza obliga a las compañĂas que manipulan los datos personales de los clientes a que lo administren con discreciĂłn sin llegar a afectar la vida de los involucrados. En este sentido, la confianza debe ser considerada como un pilar esencial que debe preservarse, pues si los usuarios no se sienten cĂłmodos compartiendo sus datos con tu organizaciĂłn, serĂĄ imposible llevar a cabo una estrategia tecnolĂłgica eficaz.
El miedo a lo desconocido
Muchas empresas no terminan de dar el paso de apostar por la inteligencia artificial simplemente por la incertidumbre que les genera al no tener un conocimiento claro sobre lo que puede ofrecerles. Es comĂșn que las organizaciones expresen no sentirse preparadas para implementar AI en su sistema de trabajo o que sientan que una mĂĄquina no puede conocer mejor el negocio que las propias personas que laboran en Ă©l.
Este tipo de comentarios puede ser una traba muy fuerte al momento de tomar decisiones, por lo que como empresario debes evaluar a fondo si te sientes preparado para introducir este tipo de tecnologĂa en tu negocio o si necesitas relacionarte mĂĄs con la AI y ver experiencias de otros primero.
Fuentes:
What You Need To Know Before You Start Working With Artificial Intelligence – Forbes