El internet y sus aplicaciones en la vida diaria son como un iceberg: está la punta donde se asoman todos los usos obvios, lo que creemos conocer como la red Wi-Fi con la que conectamos nuestros dispositivos móviles y de cómputo, la red 5G, los asistentes de voz, etc. Pero debajo de la superficie, más lejos de lo que alcanzamos a ver, hay una lista muy larga de usos, conexiones y propósitos del Internet que no imaginamos y que a veces tenemos frente a nosotros.
Incluso cuando tenemos una idea de lo que es el IoT (Internet of Things), es común pensar que sus usos principales son para tener un hogar mejor conectado, para que la calefacción se encienda cuando hace frío, las luces se apaguen a cierta hora, el perro tenga un premio cuando esté solo, la alarma haga llamados de emergencia, etc. Y aunque todos son usos valiosos, las grandes empresas están llevando el IoT a un nivel aún mayor, lo que está generando ganancias millonarias, operaciones más efectivas, ahorro de energía y recursos y una experiencia de usuario más satisfactoria.
Las posibilidades de la tecnología en los negocios
Una de las principales características del IoT es que los dispositivos reciben, interpretan y transfieren información sin la participación humana, es por eso que los beneficios parecen imperceptibles, sobre todo como consumidor que desconoce la tecnología que hay detrás de las compras que hace.
Pero aún cuando resulte imperceptible, sin el uso de IA en los sistemas de producción, mercadotecnia, procesamiento de pagos y más, las empresas se enfrentarían a un constante desperdicio de recursos y tiempo, su conocimiento respecto a sus compradores no sería tan extenso y las transacciones con pagos electrónicos no serían tan seguras como lo son ahora.
La innovación en el consumo gracias al IoT e IA
Estantes inteligentes
Estos dispositivos pasaron de ser un mueble a un sofisticado artefacto que ofrece una compra visualmente más atractiva con el uso de pantallas led que muestran precios, publicidad y ofertas, y al mismo tiempo envía información en tiempo real sobre el inventario de productos a la venta.
Gracias a los sensores ópticos de alta definición, estos estantes también cuentan con reconocimiento facial que reconoce la edad, sexo y origen étnico del comprador, lo cual se traduce en data y posteriormente en insights que permiten a las marcas conocer mejor cuál es el comportamiento de sus clientes frente al producto.
Carrito de compras conectado
La empresa Caper Lab es la desarrolladora de estos carritos que funcionan por reconocimiento de imágen e inteligencia artificial. Cada producto que el cliente toma se escanea al depositarlo en el carrito y aparece en la lista de compras en la pantalla integrada; mientras el comprador sigue en la tienda, el carrito le sugerirá productos que podrían interesarle basado en lo que lleva, mostrarle ofertas del día o incluso decirle cómo llegar al producto que está buscando.
Una vez que se ha terminado se puede hacer el pago directamente en el sistema integrado del carrito, sin necesidad de hacer fila en caja y la empresa puede recopilar la información respecto al comportamiento de los clientes.
Marketing basado en Inteligencia Artificial
Un ejemplo es el marketing por geolocalización que conoce la ruta de una persona gracias a la ubicación de su smartphone lo que le permite crear conocimiento respecto a las actividades del individuo. Si una persona suele detenerse al supermercado después del trabajo los días lunes, esta inteligencia recomendará enviar anuncios a las 6pm al iniciar la semana para mostrarle marcas que se encuentren en las tiendas que más visita.
Este tipo de publicidad también puede efectuarse en tiempo real, si una persona utiliza un navegador para conducir a un establecimiento como “centro comercial”, el sistema le arrojará anuncios para dirigirse a la tienda de una marca en específico o recomendarle un producto en particular de acuerdo a su destino.
Plataformas de pago a distancia más seguras.
Cuando las personas usan medios digitales de pago de forma constante, van dejando una huella que, en caso de detectarse una anomalía, las pasarelas de pagos automáticamente impiden el flujo del dinero para evitar fraudes electrónicos.
Los bancos y fintech han reforzado sus sistemas de seguridad con tecnología de IA para crear transacciones seguras en pagos con tarjetas físicas, transferencias electrónicas, compras en tiendas online o con link de pago (el cual requiere una comunicación directa entre negocio y cliente aún sin existir una tienda virtual o terminal en punto de venta).
Entregas a domicilio hechas por drones
Esto es un pequeño vistazo a esta tecnología que aún sigue en desarrollo bajo el mando del gigante Amazon desde 2015. Entre los principales beneficios/promesas se encuentran el descongestionamiento en las grandes ciudades, una mayor cobertura de servicio en zonas de difícil acceso, reducir costos, contaminación y accidentes.
Pero antes de emocionarnos debemos recordar que aún hay temas por resolver: sus límites ante las tormentas, los peligros de ser hackeados, los accidentes que pudieran ocurrir y la regulación de vehículos aéreos no tripulados en muchos países.
Otra tecnología que ya está en uso en la entrega hecha por robots, usada principalmente en espacios privados como campus universitarios.
Descuentos personalizados al visitar la tienda
Una de las mejores interacciones que las marcas pueden tener con los clientes es reconocerlos de forma personalizada. Una forma de conectar las interacciones online y físicas es recolectar la data de artículos vistos en línea por una persona y, por medio de la ubicación del dispositivo móvil, enviar descuentos personalizados sobre dicho artículo cuando el cliente esté visitando la tienda o pase cerca del estante donde se exhibe.
En conclusión
Las infinitas posibilidades que ofrece la tecnología en el mercado se enfocan cada vez más en generar experiencias sin roces, con los menores contratiempos y analizando a mayor detalle cada uno de los movimientos de las personas.
Pero, aunque el mayor uso de la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas está destinado a generar mayores ventas y menores pérdidas a las empresas, los consumidores también tienen tecnología de su lado que les permite ahorrar dinero, energía y desechos, además de realizar compras más seguras.
Desde una transacción con tarjeta hasta la compra por medio de un link de pago, están respaldadas por tecnología robusta diseñada para proteger el dinero y la información de quien realiza la compra así como brindar confianza entre los negocios.
Fuentes:
- Caper: caper.ai/cart
- 15 Key IoT In Retail Examples You Need to Know 2022 | builtin.com/internet-things/iot-in-retail-tech-applications
- Drones en el delivery: por qué, para quién y cómo prepararse – beetrack.com/es/blog/drones-en-el-delivery-por-qu%C3%A9-para-qui%C3%A9n-y-c%C3%B3mo-prepararse