La transformación digital es un término que aparentemente está en boca de todos pero, ¿sabemos lo que realmente significa y lo que implica? Por eso, en esta entrada hemos decidido analizar detenidamente este término y los conceptos que se han ido sumando.
Para empezar, la segunda mitad del siglo XX marcó el inicio de lo que se conoce como la “Era de la Información”. Se trata de una época donde cambiamos las prácticas industriales ortodoxas por tecnología y nuevas metodologías para crear y analizar información (ambas en un estado de evolución perpetuo).
Es decir, cambiamos lo análogo se transformó paulatinamente en lo digital, por ello se habla de transformación digital, pero para que quede más claro vamos a reflexionar con más profundidad.
Qué significa la transformación digital
En palabras simples, la transformación digital es el impacto y la influencia que ha tenido la tecnología dentro de cada industria y negocio. Por supuesto, no solo se trata de un fenómeno que solo se dio por la creación y uso de la tecnología, también hubo un cambio en la cultura y el pensamiento para que las empresas pudiesen dar el cambio tuvieron que adaptarse a metodologías de prueba y error.
Esta explicación a lo mejor puede quedarse un poco corta. Algunos lo llaman transformación de negocios digitales ya que ha revolucionado completamente el mundo de las pequeñas, medianas y grandes empresas, pero también ha impactado en otros campos por ejemplo en la sociedad, el gobierno, la economía, los pagos y no dejemos de lado las leyes que regulan el uso y la privacidad.
Adicionalmente hay que tomar en cuenta que el término transformación digital significa un cosa distinta para cada persona. Por ejemplo, para ti puede significar la reducción del uso del papel. Para otros puede ser la implementación de Inteligencia Artificial y Machine Learning para dar servicio y por supuesto no podemos olvidar cómo ha avanzado el uso de aplicaciones en un smartphone.
Breve historia de la transformación digital
Para entender un poco mejor cómo hemos llegado a lo que hoy llamamos transformación digital podemos identificar algunos momentos clave.
Es probable que recuerdes cómo antes se tenían todos los datos y registros en hojas de papel. Por lo mismo teníamos paquetes enormes de cartas, documentos, faxes, etc. No importa si la información estaba escrita a mano,de todas formas podemos decir que calificaba como algo analógico.
Lentamente, con el avance de las computadoras y masificación de las computadoras a partir de los años 70, el mundo se encaminó hacia la vía digital. Por lo mismo esas hojas impresas se convirtieron en copias de la versión digital. Esta conversión de datos analógicos en datos digitales se llama digitalización.
A medida que la digitalización se empezó a posicionar, el proceso de investigación y el intercambio de datos se hizo más rápido. El cambio se produjo de forma lenta y gradual pero permitió el avance de la tecnología digital a tal grado que empezaron a surgir técnicas de negocio más sofisticadas y vanguardistas.
Pensemos, en cómo cambiaron los ambientes laborales cuando se introdujeron las computadoras. Se empezó a ahorrar una cantidad enorme de horas lo que permitió buscar nuevas soluciones a problemas y consecuentemente la transformación digital. Las tarjetas de crédito pueden ser un excelente ejemplo.
De hecho las primeras tarjetas eran de crédito y originalmente se utilizaban en Estados Unidos durante 1920, una etapa de gran crecimiento económico. En eso entonces las tarjetas no eran más que meros trozos de metal, con el nombre del titular grabado y sólo se usaban en tiendas departamentales para identificar y cobrar a los clientes que tenían cuentas en dichos establecimientos.
Con el paso del tiempo, las tarjetas de crédito se convirtieron en lo que conocemos hoy (sin mencionaron que abrieron paso a las tarjetas de débito), y todo este cambio permitió que hoy podamos tener banca digital o pagos en línea.
Este es un pequeño pero gran ejemplo de la destreza de la transformación digital. Cambia la forma en que se hacían los negocios o crea procesos nunca antes vistos como también lo son Uber, Netflix, Google y Amazon.
Por qué es importante para los negocios
Como escribimos en apartados anteriores, hoy más que nunca, el término Transformación Digital está en la mente de muchos y prácticamente es algo que todos quieren implementar pero significa algo diferente para cada quien.
Por ejemplo, para los pequeños y medianos negocios esto puede ser simplemente obtener un lector de tarjetas, abrir una página de comercio electrónico o simplemente abrir las redes sociales de su negocio.
Incluso puede tratarse de cuando pasas de tener un inventario o el control de las ventas en tu cuaderno a una hoja de excel. De tal forma que se digitalizan los datos del comercio. Una vez que empiezas a trabajar con elementos digitales ya tienes material para ser más eficiente. Significa que este proceso no cambia la forma de hacer negocios, está destinado a acelerar internamente el trabajo. Retomando el ejemplo de las ventas en un excel (en lugar de un cuaderno) verás que puedes hacer un análisis más profundo o entender el comportamiento del comercio de forma gráfica.
En una encuesta no muy antigua reveló que el 85% de los dueños o fundadores de los negocios admitió que si no transforman digitalmente su negocio en el plazo de 1 año, tocarán fondo. Sin embargo, muchos cuando se dan cuenta de que abrir redes sociales o vender en línea requiere un esfuerzo importante, sin mencionar la inversión de tiempo y dinero, se preguntan si realmente vale la pena.
La respuesta corta es sí. Aquí te dejamos las principales 4 razones de largo plazo de por qué es importante realizar estos esfuerzos.
- Incrementa la eficiencia.
- La experiencia del cliente mejora.
- Ayuda a mantenerse competitivos.
- Abre la puerta a nuevos mercados y por lo tanto tener mayores ganancias.
El chiste es que poco a poco todos las pequeñas empresas puedan tener herramientas que los ayuden a prosperar.