• Publicidad
  • Contacto
Pixelco Tech News
  • Noticias
  • Video
  • Tecnología
    • Audio & Video
    • LifeStyle
    • Transformación Digital
  • Ciencia
    • Ciencia Ficción
  • Fotografía
  • Internet
    • Desarrollo/programación
    • Diseño
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pixelco Tech News
  • Noticias
  • Video
  • Tecnología
    • Audio & Video
    • LifeStyle
    • Transformación Digital
  • Ciencia
    • Ciencia Ficción
  • Fotografía
  • Internet
    • Desarrollo/programación
    • Diseño
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pixelco Tech News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minecraft para la Educación. Aprender jugando y jugar aprendiendo

Diego CambiasoporDiego Cambiaso
25/04/2018
enDesarrollo/programación, Tecnología
Tiempo de lectura3 minutos
0

Minecraft es un tema que hemos hablado mucho y también del#YoPuedoProgramar. Para muestra basta un botón, dice el refrán. Y eso es lo que les traemos hoy, un caso en donde los niños aprenden y participan con otros niños en todo el mundo.

En un futuro próximo, la programación será la tercera lengua mundial.¿Sabe usted de algún regalo que entregue diversión y aprendizaje de códigos? Nicolás sí!

Es un niño de 14 años, estudiante del Colegio Campo Alegre de Sopó, Cundinamarca, que le regaló a sus compañeros la oportunidad de sumarse a la lista de más de 7 mil escuelas de 40 países que escogieron compartir el conocimiento con ayuda de la edición educativa del video juego de ladrillos y píxeles.

EntradasRelacionados

Sáquele provecho a las características de un TV 8K

Ventajas de un proyector portátil de 100 pulgadas

Tres años atrás Nicolás, apoyado por Microsoft Colombia, llevó a su colegio la idea de utilizar el video juego Minecraft para explorar áreas académicas como historia, al tiempo que aprendía a programar. Su idea caló en la profesora Eliana Peña y posteriormente en las directivas del colegio.

Aprender jugando y jugar aprendiendo

Para el periodo académico de 2015-2016 Nicolás y su proyecto “Egipto” sirvieron como prueba piloto desde las clases vocacionales de informática y tecnología para consolidar posteriormente la electiva Minecraft para la Educación.

Para darle vida a su proyecto piloto se le pidió escoger un tema de cualquier materia que le interesara, y liderar un equipo que investigara acerca del mismo e ideara un mundo pixelado que al mostrarlo a cualquier otra persona pudiera aprender sobre el tema.

Y esto fue precisamente lo que hizo Nicolás en su proyecto “Egipto”. La iniciativa lo llevó a consultar enciclopedias, libros y páginas web con información detallada sobre cómo se construyeron las pirámides de Guiza en el antiguo Egipto.

Minecraft para la Educación - Microsoft
Minecraft para la Educación – Microsoft

 

 

 

 

 

Minecraft – Proyecto Egipto

Nicolás creó 8 áreas diferentes en el mundo para explicar por etapas cómo y con qué herramientas se construían las pirámides. Cada área muestra una evolución en la construcción, desde el terreno árido y desocupado, hasta la pirámide erguida con un túnel de acceso al río Nilo. Su aprendizaje en programación lo llevó a investigar cuál era el código que necesitaba para ajustar la textura de su mundo de Minecraft y darle las tonalidades oxidadas y terracota características de Egipto.

“En la clase jugamos a no hablar, solo a chatear”, explicó Eliana Peña, docente del colegio Campo Alegre.

Además de aprender jugando sobre Egipto y sobre programación, Nicolás resalta que esta alternativa de estudio le permitió desarrollar cualidades como la persistencia, paciencia, constancia y hábitos de trabajo en equipo.

Por su cuenta, la profesora Peña concluye que “el juego siempre ha sido el principal instrumento de aprendizaje y de desarrollo de los niños desde pequeños. Facilita su entendimiento y determinación para seguir trabajando, y en este caso particular, permite desarrollar creatividad, orientación espacial y habilidades interpersonales como la comunicación, la comprensión, el respeto y la cortesía, entre otras”.

Hasta la fecha, más de 100 millones de estudiantes como Nicolás, en 180 países y 40 idiomas, han aprendido a programar utilizando Minecraft.

Otra lectura sobre Minecraft y Microsoft

Tutorial de codificación Minecraft para los estudiantes y educadores

Tags: aprendercolombiamicrosoftminecraft
Diego Cambiaso

Diego Cambiaso

Comunicador Social y Desarrollador de Software. Blogger desde el 2006, creador de Pixelco Tech News. Viajero y fotógrafo. Entusiasta del diseño, apasionado por la tecnología y el social media. EN-ES-IT

RelacionadoEntradas

Motorola abre cuatro tiendas propias en Colombia

06/12/2022

ManageEngine elige a Colombia para abrir oficina y aumentar sus operaciones en la región

28/09/2022

La nueva Microsoft Store en Windows 10 ya permite instalar aplicaciones como Firefox

23/11/2021

Conoce los detalles de la nueva Galaxy Tab S7 ahora en versión FE – Ficha técnica

20/11/2021

C-Lab de Samsung recibe 29 premios CES a la Innovación

18/01/2023

CES 2023: Un futuro sostenible gracias a la conectividad

16/01/2023

Samsung comparte su visión para llevar la calma a la experiencia de los dispositivos conectados en CES 2023

11/01/2023

Estudio: Los relojes inteligentes ayudan a prevenir o reducir la obesidad

26/12/2022

Sáquele provecho a las características de un TV 8K

21/12/2022

Ventajas de un proyector portátil de 100 pulgadas

19/12/2022

Pixelco Tech

Pixelcoes sitio de noticias de tecnología, diseño y desarrollo web e Internet escrito por profesionales.

Objetivo de Pixelco

Informar, promocionar, proporcionar recursos y ayuda sobre el diseño y desarrollo web, estándares, Internet y tecnología.

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 Pixelco Tech News - Internet & Tecnología - Por Diego Cambiaso.

  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Sobre Pixelco
  • Internet
    • Recursos
    • Diseño
    • Desarrollo/programación
  • Tecnología
  • Noticias
  • Fotografía

© 2022 Pixelco Tech News - Internet & Tecnología - Por Diego Cambiaso.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies Política de privacidad.
 

Cargando comentarios...