• Publicidad
  • Contacto
Pixelco Tech News
  • Noticias
  • Video
  • Tecnología
    • Audio & Video
    • LifeStyle
    • Transformación Digital
  • Ciencia
    • Ciencia Ficción
  • Fotografía
  • Internet
    • Desarrollo/programación
    • Diseño
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pixelco
  • Noticias
  • Video
  • Tecnología
    • Audio & Video
    • LifeStyle
    • Transformación Digital
  • Ciencia
    • Ciencia Ficción
  • Fotografía
  • Internet
    • Desarrollo/programación
    • Diseño
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pixelco
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hablando sobre internacionalización

Diego CambiasoporDiego Cambiaso
06/03/2018
enDesarrollo/programación, Diseño
Tiempo de lectura3 minutos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en TumblrCompartir en Telegram

Cuando diseñamos sitios web un aspecto importante es el de la internacionalización. Un sitio Web internacional permite garantizar su utilización universal incluyendo todos los idiomas y culturas.
Por ello es necesario que el usuario reciba la información adaptada a su cultura. En el caso de los que hablamos español, la correcta visualización de caracteres como la Ñ o los acentos. En otros casos es necesario que la información también se adapte al sistema de medida o al calendario.

Para ello hacemos uso de los identificadores de idiomas. Con estos podemos identificar desde el idioma principal de la página como también, la identificación de cambio dentro de la misma página.

En HTML se usa lang, mientras que para XML y XHTML se usa xml:lang. De aquí en más voy hablar cobre este último porque en mi humilde experiencia en el campo del desarrollo web creo que a estas alturas (enero 2007) ya deberías usar XHTML 1.0 Strict o mejor aún XHTML 1.1.

Entonces para identificar el idioma de una página usamos:

Contenidorelaciondo

Samsung muestra la evolución de SmartThings y presenta nuevas experiencias de dispositivos en SDC22

18/10/2022

4 Tips de Oracle para iniciarte en el mundo de la programación

12/04/2022

Ventajas, desventajas y consejos al crear tu sitio web

28/02/2022

Samsung e IBM lanzan el reto “Call for Code”para homenajear a los héroes de la vida

09/11/2021
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xml:lang="es">

Para indicar los cambios de idiomas dentro de página:

<p xml:lang="en">The power of the Web is in its universality. Access by 
everyone regardless of disability is an essential aspect.</p>

La página principal está en español, pero en este parrafo se cita una frase en su idioma orignal,
que en este caso es el inglés y pertences a Tim Berners-Lee

<p xml:lang="en-ar">¿Estas mamado?</p>

En Argentina esto significa estar borracho.

<p xml:lang="en-co">¿Estas mamado?</p>

En Colombia esto significa estar cansado.

Para enlazar a otra página con el contenido en idioma diferente usamos xml:lang (siempre hablando de XHTML):

<a href="http://pixelco.us" class="idioma" 
title="Pasar a la versión es español" xml:lang="es">Versión Español</a>

Además hay que tener en cuenta la dirección del texto, si este se lee de izquierda a derecha o viceverza.

Para definir la dirección del texto lo indicamos como:

<a xhref="http://pixelco.us" mce_href="http://pixelco.us"
xml:lang="es" dir="rtl"
title="Visitar el Blog de Pixelco">El Blog de Pixelco</a>

La codificación de la página es otra cuestión muy importante. Esta consiste en transformar la secuencia de bits en una secuencia de caracteres. Esto es (la secuencia de bits) lo que envía un servidor cuando un agente de usuario le solicita una página.

¿Como codificar entonces esa secuencia de bits en caracteres?
Para ello debemos indicar el parámetro charset en el content-type, estos van siatuados en el <head> (cabecera) de nuestra página:

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html;charset=utf-8" />

Otras lecturas sobre internacionalización:

  • Sitios MultiIdioma – Introducción en Buayacorp
  • HTML 4.01 / XHTML 1.0 Reference en W3 Schools
  • Checklist de 88 recomendaciones sobre usabilidad
  • W3C en español

Tags: internacionalizacion web, codificacion caracteres, W3C, sitios multi idiomas

Tags: AccesibilidadDesarrolloDiseñoUsabilidad
Diego Cambiaso

Diego Cambiaso

Comunicador Social, Desarrollador de Software y UX Designer Blogger desde el 2006, creador de Pixelco Tech News. Viajero y fotógrafo. Entusiasta del diseño, apasionado por la tecnología y el social media. EN-ES-IT

Contenido Relacionado

Noticias

Samsung muestra la evolución de SmartThings y presenta nuevas experiencias de dispositivos en SDC22

18/10/2022
Recursos

4 Tips de Oracle para iniciarte en el mundo de la programación

12/04/2022
Transformación Digital

Ventajas, desventajas y consejos al crear tu sitio web

28/02/2022
Cargar más

Pixelco Tech

Pixelcoes sitio de noticias de tecnología, diseño y desarrollo web e Internet escrito por profesionales.

Objetivo de Pixelco

Informar, promocionar, proporcionar recursos y ayuda sobre el diseño y desarrollo web, estándares, Internet y tecnología.

  • Contacto
  • Publicidad
  • Sobre Pixelco
  • Política de Privacidad

© 2023 Pixelco Tech News - Internet & Tecnología - Por Diego Cambiaso.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Sobre Pixelco
  • Internet
    • Recursos
    • Diseño
    • Desarrollo/programación
  • Tecnología
  • Noticias
  • Fotografía

© 2023 Pixelco Tech News - Internet & Tecnología - Por Diego Cambiaso.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies Política de privacidad.