• Publicidad
  • Contacto
Pixelco Tech News
  • Noticias
  • Video
  • Tecnología
    • Audio & Video
    • LifeStyle
    • Transformación Digital
  • Ciencia
    • Ciencia Ficción
  • Fotografía
  • Internet
    • Desarrollo/programación
    • Diseño
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pixelco Tech News
  • Noticias
  • Video
  • Tecnología
    • Audio & Video
    • LifeStyle
    • Transformación Digital
  • Ciencia
    • Ciencia Ficción
  • Fotografía
  • Internet
    • Desarrollo/programación
    • Diseño
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pixelco Tech News
Sin resultados
Ver todos los resultados

El auge y el futuro de la tecnología de uso masivo

Colaboradores PixelcoporColaboradores Pixelco
28/02/2021
enLifeStyle, Privacidad, Tecnología
Tiempo de lectura6 minutos
0

Parece difícil de creer que antes de que la telefonía móvil se convirtiera en lo que es hoy, el teléfono era prácticamente un mueble más, como un sofá o un refrigerador; algo que se usaba un par de veces al día. Todo eso cambió con la aparición de los teléfonos móviles en 1984 para después evolucionar a los smartphones como los conocemos hoy en día, después de que Apple lanzó el primer iPhone en 2007. Es decir, en unos pocos años nuestra relación con la tecnología cambió drásticamente y pasó de ser indiferente a algo excesivamente íntimo. 

¿Pero cómo sucedió este cambio? La respuesta no solo tiene que ver con el avance tecnológico, sino también con la masificación de esta industria y la introducción de una nueva narrativa en el mercado. Claro, es un resumen extremadamente sintetizado. Pero creemos que es muy importante reflexionar sobre los momentos clave que facilitaron la cultura de la hiperconectividad. Solo así puede tenerse un panorama más claro y predecir un poco sobre el papel de la tecnología en nuestro día a día. 

Tecnología de consumo masivo
Tecnología de consumo masivo
Foto por Henry Ascroft en Unsplash

Una breve historia sobre la tecnología de consumo masivo

Aunque la tecnología que tenemos hoy es obra de desarrolladores, ingenieros y diseñadores, hay un momento clave que redefinió la forma de vender tecnología. Esto pasó exactamente durante la época de los años 80, pues al principio de esta década los 

EntradasRelacionados

Sáquele provecho a las características de un TV 8K

Ventajas de un proyector portátil de 100 pulgadas

Historia de la tecnología
Historia de la tecnología
Foto por Everyday basics en Unsplash

A principios de los años 80, la mayoría de los anuncios de ordenadores y móviles estaban cargados de texto, se centran en las características técnicas de los productos y se alojaban principalmente en las nuevas revistas que surgieron para atender al mercado emergente, como Byte y PC. Pronto dos grandes actores dominaron el juego de la comunicación: Apple e IBM porque crearon una nueva narrativa más creativa, innovadora, inteligente y por lo tanto aspiracional. 

Para poner las cosas en perspectiva, los años 80 marcaron el auge de las primeras grandes marcas que eran las dos cosas al mismo tiempo: un estilo de vida sofisticado y tecnología; pues las marcas empezaron a suplantar el discurso técnico y conservador, por un enfoque mucho más atrevido y dinámico. Lo que permitió la masificación de las nuevas tecnologías como las PCs y posteriormente el Internet y la telefonía celular durante la década de 1990. 

Durante estos años empresas como Intel, Motorola, Nokia o AOL entendieron que no sólo era necesario vender la tecnología como algo deseable, sino también como algo seguro y confiable. Por eso, las campañas de comunicación eran más informativas. 

A la mitad de la década noventera surgirían los primeros negocios en internet, por lo que estos grandes negocios invirtieron en publicidad en medios tradicionales, con el objetivo de obtener reconocimiento de marca. También durante este periodo el cine y la televisión retomó la imagen de personajes como hackers y los fundadores de startups, para convertirlos en protagonistas y nuevas celebridades. 

Durante los años 2000 se crearon los fundamentos de la tecnología como estilo de vida que conocemos hoy, porque se convirtió en la época de los smartphones y la tecnología portátil. Incluso, pocos podrían dudar de que con el lanzamiento del primer iPhone en 2007, existe un antes y un después en el consumo de gadgets, así como el panorama de la tecnología. 

Este tipo de smartphones no solo hizo posible el surgimiento de nuevos modelos de negocios como Airbnb, Uber, Amazon, Facebook y Twitter, sino también transformó la industria de los pagos. Por ejemplo, en este sector se facilitó el surgimiento de terminales punto de venta alternativas a los bancos. 

La crisis de la tecnología de consumo masivo

La masificación de la tecnología ha creado gadgets mucho más prácticos como smartwatches que nos ayudan a monitorear nuestra salud. También ha creado nuevas industrias (y por lo tanto ha generado millones de nuevos empleos) y ha potenciado el crecimiento de pequeños negocios a través de las plataformas de comercio electrónico, las redes sociales y las TPV. 

Fake News crisis tecnológica y social
Fake News crisis tecnológica y social
Foto por Capturing the human heart. en Unsplash

Todos estos son aspectos positivos sin embargo, no todo es perfecto pues hoy los grandes rockstars y líderes tecnológicos también están enfrentando una crítica severa en cuanto a la excesiva extracción de datos y uso de información personal. 

Ante esta situación algunos gobiernos, como el de Estados Unidos y la Comisión Europea están pidiendo un ajuste de cuentas a los grandes gigantes tecnológicos como Google, Facebook, Amazon y Apple. Por ejemplo, la Comisión Europea reveló su Ley de Servicios Digitales y su Ley de Mercados Digitales, proyectos de ley que revisarán por completo la forma en que se regulan las grandes tecnologías.

Esto ha movilizado algunas empresas como Apple a fortalecer sus medidas, ya que recientemente anunció una nueva actualización del sistema operativo iOS. En dicha actualización le pedirá permiso a las aplicaciones para rastrear su actividad en otras aplicaciones y en la web. Es decir que los usuario de iPhone, podrán ser notificados cuando una aplicación instalada desea rastrearlos. 

La notificación también ofrecerá a los usuarios la posibilidad de rechazar el trackeo de sus datos, por lo que muchos probablemente harán. Esto es una buena noticia para los usuarios, sin embargo esto abre un debate interesante cuyo resultado echará luz sobre el futuro de la tecnología de consumo. 

Lo que pasa es que, de acuerdo a declaraciones de Mark Zuckerberg “Apple puede decir que está haciendo esto para ayudar a la gente, pero los movimientos siguen claramente sus intereses competitivos”. El punto es que estos cambios están atados a una lógica de negocio. Apple vende dispositivos, mientras que Facebook gana dinero a través de la venta de anuncios publicitarios; que si bien han beneficiado a pequeños empresarios ha erosionado la privacidad de los usuarios. 

Entonces, ¿qué pesa más? La privacidad o las herramientas que ayudan a los negocios de todos los tamaños. ¿Es posible un balance entre estas dos preocupaciones? Es muy probable que las respuestas las tendremos durante los próximos meses. 

Fuentes:

  • Amalucky Medium – https://amalucky.medium.com/the-rise-of-lifestyle-technology-brands-c9566ab8d3f4
  • CNet – https://www.cnet.com/news/facebook-vs-apple-heres-what-you-need-to-know-about-their-privacy-feud/
Tags: Desarrollo tecnológicoFake newsprivacidadsmartphones
Colaboradores Pixelco

Colaboradores Pixelco

Este contenido fue realizado por colaboradores, expertos profesionales que dedican su tiempo en escribir artículos de calidad sobre tecnología. Pixelco Tech es sitio de noticias de tecnología, diseño y desarrollo web e Internet escrito por profesionales de la industria TI.

RelacionadoEntradas

Motorola Colombia otro año más como Patrocinador de SmartFilms

21/04/2022

Recomendaciones para el control de seguridad de los datos

03/02/2022

Conoce las tablets premium de Lenovo con 5G y complementos de próxima generación

14/09/2021

Cómo se puede usar el Machine Learning para el bien de nuestro mundo

08/02/2021

C-Lab de Samsung recibe 29 premios CES a la Innovación

18/01/2023

CES 2023: Un futuro sostenible gracias a la conectividad

16/01/2023

Samsung comparte su visión para llevar la calma a la experiencia de los dispositivos conectados en CES 2023

11/01/2023

Estudio: Los relojes inteligentes ayudan a prevenir o reducir la obesidad

26/12/2022

Sáquele provecho a las características de un TV 8K

21/12/2022

Ventajas de un proyector portátil de 100 pulgadas

19/12/2022

Pixelco Tech

Pixelcoes sitio de noticias de tecnología, diseño y desarrollo web e Internet escrito por profesionales.

Objetivo de Pixelco

Informar, promocionar, proporcionar recursos y ayuda sobre el diseño y desarrollo web, estándares, Internet y tecnología.

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022 Pixelco Tech News - Internet & Tecnología - Por Diego Cambiaso.

  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Sobre Pixelco
  • Internet
    • Recursos
    • Diseño
    • Desarrollo/programación
  • Tecnología
  • Noticias
  • Fotografía

© 2022 Pixelco Tech News - Internet & Tecnología - Por Diego Cambiaso.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies Política de privacidad.
 

Cargando comentarios...