Icono del sitio Pixelco Tech

Worldcoin desembarca en Colombia para abordar los desafíos de la IA

La era de la inteligencia artificial (IA) está trayendo grandes avances tecnológicos, pero también retos importantes en cuanto a verificar la actividad humana genuina en línea. Es por eso que Worldcoin, una fundación presente en más de 160 países, ha anunciado el lanzamiento de sus servicios de verificación de humanidad World ID en Bogotá y Medellín.

Worldcoin app inteface – Aplicacion disponible en AppStore y Google Play (Captura de pantalla – Pixelco)

Mediante un dispositivo de vanguardia llamado el ORB, los mayores de 18 años en Bogotá y Medellín podrán demostrar de forma privada que son seres humanos únicos sin necesidad de revelar su identidad física o digital. Esto se logra a través de un código de iris biométrico que se genera al escanear el ojo. Durante la presentación en Bogotá, Martín Mazza anunció de puntos de 10 ORB en Bogotá y otros 10 en Medellín donde acudir para poder realizar la verificación biométrica.

El rápido avance de la IA ha planteado dificultades para diferenciar la actividad humana legítima de la actividad de inteligencias artificiales en línea, aumentando los riesgos de fraude, robo de identidad y desinformación en plataformas tecnológicas. Worldcoin busca abordar este desafío con su visión de mejorar la confianza digital y facilitar el acceso a la economía global.

Según un estudio reciente de Cifras y Conceptos con 1.170 encuestados, el 71% de los colombianos está preocupado por bots online cada vez más convincentes que podrían facilitar el fraude y la desinformación. Además, el 62% afirma haber sido víctima o conocer casos de fraude o robo de identidad en línea.

Martín Mazza en la presentación de Worldcoin en Bogota (Foto: Pixelco)

Worldcoin no pretende saber quién eres, simplemente te reconoce como un ser humano único, una distinción cada vez más importante con el avance de la IA“, destacó Martín Mazza, gerente regional para Latinoamérica de Tools for Humanity, empresa colaboradora del protocolo Worldcoin.

Más allá de la verificación de humanidad con World ID, la red Worldcoin también incluye una aplicación de custodia propia para pagos y transferencias globales, así como un token digital (WLD) que se entrega de forma gratuita a los usuarios verificados por ser individuos únicos.

En el proceso de verificación, las imágenes de iris se encriptan, se envían al teléfono del usuario y luego se eliminan del dispositivo orb. Worldcoin enfatiza que no almacena datos biométricos y nunca ha monetizado ni monetizará información de usuarios, brindando además opciones para que los usuarios eliminen permanentemente sus códigos de iris si lo desean.

Si bien algunas voces han expresado preocupaciones de privacidad, un 68% de los colombianos considera esencial contar con mecanismos para diferenciar humanos de máquinas según el estudio citado.

¿Qué es el ORB?

El ORB es un dispositivo tecnológico clave en el sistema de verificación de humanidad de Worldcoin. Se describe como:

ORB
El ORB es un dispositivo desarrollado por Worldcoin. Su función principal es verificar de forma privada y segura la humanidad y singularidad de un individuo mediante el escaneo del iris ocular (Foto: Pixelco)

El ORB es el ingenio tecnológico central que permite a Worldcoin llevar a cabo su proceso de verificación biométrica de humanidad de forma privada y sin requerir datos identificables, utilizando únicamente el patrón único del iris ocular de cada individuo.

El desembarco de Worldcoin en la capital colombiana representa un nuevo enfoque tecnológico para abordar los desafíos de identidad y confianza digital que plantea el avance de la inteligencia artificial. Queda por verse cómo esta propuesta será adoptada y los debates que generará en torno a la privacidad y la inclusión digital.

Salir de la versión móvil