Icono del sitio Pixelco Tech

La seguridad vial, un desafío urgente

Los siniestros viales son una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo, y en Colombia no son la excepción. En 2022, el país registró el mayor número de muertes por esta causa en su historia, con un total de 11.548 personas fallecidas.

Foto: Frans van Heerden (Pexels)

Ante esta situación, la Fundación por la Vía por la Vida, Liga Contra la Violencia Vial, hace un llamado a las autoridades y a la sociedad civil para tomar medidas urgentes que permitan reducir la siniestralidad vial.

Una de las medidas más importantes es la reducción de los límites de velocidad en zonas urbanas. Estudios internacionales han demostrado que la disminución de la velocidad es una de las medidas más efectivas para reducir el número de muertes y lesiones en siniestros viales.

En Colombia, la Ley 2251 de 2022 establece un límite de velocidad de 50 kilómetros por hora en zonas urbanas. Sin embargo, para que esta medida sea efectiva, es necesario que se implemente de manera efectiva y que se acompañe de una campaña de comunicación dirigida a los ciudadanos.

La Fundación por la Vía por la Vida, Liga Contra la Violencia Vial, recomienda que la campaña de comunicación se enfoque en los siguientes aspectos:

Además de la reducción de los límites de velocidad, la Fundación por la Vía por la Vida, Liga Contra la Violencia Vial, también recomienda las siguientes medidas para mejorar la seguridad vial en Colombia:

La seguridad vial es un desafío urgente que requiere de la acción coordinada de las autoridades y la sociedad civil. La Fundación por la Vía por la Vida, Liga Contra la Violencia Vial, hace un llamado a todos los colombianos a trabajar juntos para reducir la siniestralidad vial y salvar vidas.

Fuente: ligacontralaviolenciavial.org

Salir de la versión móvil