Icono del sitio Pixelco Tech

La Inteligencia Artificial está cambiando lo que vemos

La Inteligencia Artificial sigue siendo un término incomprendido, muchas personas aún siguen creyendo que está relacionada con robots capaces de conquistar al mundo. Sin embargo, esto está alejado de la realidad, ya lo hemos platicado aquí, la IA (como también se le conoce a la Inteligencia Artificial) es el siguiente paso de la tecnología, pues abre la posibilidad a miles de cosas y funciones que antes se creían impensables.

Ya hemos platicado de las posibilidades que tiene la combinación de la IA con el Big Data y cómo ayudan a evitar fraudes en los pagos en línea, mejorar el sector salud, impulsar el cultivo inteligente y hasta predecir tendencias en deportes, sin embargo, existe una que se anuncia y quepocas veces se explica, es la IA en los televisores.

¿Cómo funciona esta tecnología en los televisores? Quizá los anuncios no dejan claro para que se utiliza la Inteligencia Artificial, pues simplemente la mencionan como “más inteligente”, pero ¿en realidad la vuelve un ser pensante?

La IA está cambiando todo, hasta el video
Título: La imagen está cambiando por la IA
Foto: Glenn Carstens-Peters en Unsplash

La verdad no la hace “inteligente”, sino que mejora su rendimiento, procesamiento y producción de audio, video y características más allá del smart básico, para ofrecer calidad de sonido, imagen y personalizaciones que sin esta tecnología no se podrían hacer.

El principal uso del que hablaremos es que se le dió para escalar la imagen, y es que desde hace años, se lanzó el el 4k como un mejoramiento de imagen en las pantallas. Sin embargo, existen algunos detalles importantes que aclarar, y es que cada empresa utiliza diferente tecnología para brindar la calidad de la Ultra Alta Definición. Ya que recurren a diferentes formatos como UHD, HDR, WCG, NGA, NFR, HLG, PQ, HDR10, pero es otro tema.

Antes de hablar de escalamiento, tenemos que explicar un poco sobre resoluciones en pantallas y que vemos día a día: la resolución HD, 2K o 4K, responden a la cantidad por pixeles que componen la imagen en una pantalla, mientras más pixeles tenga, mayor será la resolución.

Así pues, los televisores FullHD tienen un poco más de 2 millones de pixeles, en su horizontal tienen 1080 pixeles y en su vertical 720; mientras que el 4K tiene 8 millones, con 3,840 pixeles en su horizontal y 2160 en su vertical. Finalmente, la resolución más grande hasta ahora (comercialmente hablando) es la 8K con 33 millones de pixeles, con 7680 en su horizontal y 4320 en vertical.

Eso sí, mayor resolución no siempre significa una mejor imagen, ya que hay aspectos como la calidad de la imagen, contraste y color que permiten imágenes más nítidas y claras; es ahí donde entra la Inteligencia Artificial en las pantallas.

Por ejemplo, qué caso tiene tener una pantalla 4K si las transmisiones de origen aún son en Full HD, no están pensadas para que se vean bien en una resolución más alta.Con la IA, los procesadores son capaces de realizar cálculos en tiempo real para mejorar la cantidad de pixeles y convertir las transmisiones de Full HD a 4K, a esto se le conoce como escalamiento.

El escalamiento de imagen

Como mencionamos anteriormente, la integración de Inteligencia Artificial está sirviendo para escalar la imagen. Como se realizaba antes es que el procesador estaba simplemente “agrandando la imagen”, es decir, hacía algo muy parecido a lo que sucede cuando haces crecer una imagen en Photoshop y se pierde calidad.

La tecnología que se usa para escalar avanzó, a medida que los procesadores que tienen las smarts tvs se hicieron más rápidos, y las compañías de TV buscaron formas adicionales de mejorar la calidad de la imagen.

Para resolver esto, las empresas recurrieron a la IA que se encarga de mejorar la resolución y al mismo tiempo que escala la imagen. Todo esto lo logran por algo que existe en la mayoría de los hogares: la conexión a internet.

El escalamiento de imagen es cada día mejor por la IA
Título: Escalar una imagen en diferentes pantallas
Foto Kelvin Design UK en Unsplash

Así es, la IA consulta una base de datos de imágenes para mejorar en tiempo real el video que está proyectando; es inteligente porque, con el uso, poco a poco va entendiendo más la aplicación colores y texturas que debe implementar en cada momento.

En el pasado, los fabricantes construían una base de datos de imágenes y la cargaban en sus nuevos televisores antes de enviarlos a las tiendas. Ahora, pueden construir una base de datos y utilizar el aprendizaje automático para ampliarla con nuevas imágenes que evolucionan con el tiempo.

Esta base de datos puede ser cargada periódicamente en el televisor, cada que la IA va a checar en internet, de esta manera se asegura que el procesamiento se mantenga actualizado. Aplicando el aprendizaje automático de forma remota, el fabricante no se limita a la cantidad de procesamiento en el propio televisor, así las posibilidades son infinitas.

Todo esto es necesario porque el estándar en el mundo sigue siendo transmisiones televisivas en Full HD (1080p), así que de origen, usualmente se obtienen videos de una calidad inferior a la que las televisiones 4K reproducen y por ello, la necesidad del escalamiento. Quizá lo único que de origen te puede ofrecer una Ultra Alta Definición son las plataformas de streaming y blurays preparados para ello.

Más resolución no siempre es mejor

Aunque ya hablamos de las resoluciones, quizá lo que ahora piensas es que mientras más números de pixeles tenga tu pantalla, el video se verá mucho mejor y encontrarás detalles que solo las pantallas 4K te podrán dar, sin embargo, esto es falso.

Al ojo humano es complicado ver las diferencias y de acuerdo al blog de Carton Bale, basándose en la capacidad de resolución del ojo humano, una persona con una visión 20/20, ve unos 60 píxeles por cada graduación.

Así que para ver los beneficios del 4K en una pantalla de 84 pulgadas, la resolución no es totalmente aparente hasta que se está al menos a 1.6 metros o más cerca de la pantalla. En el ejemplo menciona que para una pantalla más pequeña de 55 pulgadas, necesitarás estar a un metro o más cerca.

Ahora las pantallas tienen distintas resoluciones
La evolución de las pantallas en el tiempo
Foto Bruna Araujo en Unsplash

A pesar de ello, la mayoría de los consumidores no se sentarán lo suficientemente cerca para ver ninguna de las mejoras de resolución que da 4k, mucho menos de 8k (que en teoría necesitarías estar más cerca para notarlo). Así que es prácticamente indetectable para el ojo humano o complicado de apreciar por el tamaño de la pantalla.

Si estás interesado en comprar una pantalla, te recomendamos pensar en lo siguiente: ¿los contenidos que vas a consumir vienen de origen en 4k? De ser así, podrías pensar en que esta pantalla es ideal para ti, sin embargo, siempre deberás recurrir a estos aspectos importantes: relación de contraste, saturación de color, precisión de color y al final la resolución.

Eso sí, si estás por comprar un monitor para tu computadora o un teléfono con esta tecnología, posiblemente podrías disfrutar más la experiencia 4K porque estarás más cercano a la pantalla, lo que permitirá a tus ojos encontrar los beneficios de una mayor resolución.

Fuentes:

https://www.howtogeek.com/427091/what-is-upscaling-on-a-tv/

https://carltonbale.com/does-4k-resolution-matter/https://www.businessinsider.com/4k-tv-hdr-whats-the-difference-2016-8?r=MX&IR=T#in-short-hdr-is-the-real-deal-18

https://www.businessinsider.com/4k-tv-hdr-whats-the-difference-2016-8?r=MX&IR=T#in-short-hdr-is-the-real-deal-18

Este artìculo es una colaboración para Pixelco.

Salir de la versión móvil